
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
El CEO de Tesla presentó la tercera parte de su Plan Maestro para garantizar la sostenibilidad del planeta
Energía renovable08/03/2023Uno de los grandes objetivos de Elon Musk es crear un planeta totalmente sostenible. Para ello, el actual CEO de compañías como Tesla, SpaceX o Twitter ha desarrollado varios planes con los que busca atraer inversores de cara a asegurar esta sostenibilidad. Y, como parte de dicha iniciativa, hace escasos días realizó una presentación en la que compartió el contenido de su tercer Plan Maestro, la iniciativa con la que intentará que Tesla lidere el esfuerzo global de eliminar combustibles fósiles.
Para llevar a cabo dicho programa, como indican en 3DJuegos.com, Musk indicó que necesita una inversión cercana a los 10.000 millones de dólares. Además, aclaró que su intención no es “destruir hábitats naturales”. De hecho, fue más allá y señaló que su plan no provocará que la humanidad sea austera, que dejen de usar elementos como la electricidad o que lleguen a pasar frío. También indicó que necesitaría al menos el 30% del níquel del planeta y grandes cantidades de hierro, dos elementos con los que confía en crear una infraestructura que ocupe menos del 0,2% de la superficie del planeta y, al mismo tiempo, garantice la sostenibilidad del mismo.
El tercer Plan Maestro de Musk se centra en cinco puntos que el multimillonario detalló durante la conferencia. Así, entre los objetivos de estos se encuentra aumentar la capacidad de almacenamiento de energía mundial hasta 240 TWh, una cantidad con la que podrían satisfacer la demanda de todas las personas del planeta. De esta forma, los cinco puntos que conforman el tercer Plan Maestro de Elon Musk son los siguientes:
Así, Musk se une a las preocupaciones de aquellos que desean que la Tierra se convierta en un lugar sostenible. Microsoft, por ejemplo, añadió hace escasas semanas una función a sus nuevas consolas que convierte a la línea Xbox Series en el sistema de videojuegos más sostenible del mundo. Además, grupos de científicos han ahondado en formas de abastecer de energía a todo el planeta gracias a minas abandonadas, una posibilidad que se suma al estudio de las baterías infinitas que pueden dar energía a los móviles durante 400 años.
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?