
Las energías renovables aportan el 68,7% de la energía a la red principal de Australia
La generación de energía renovable alcanzó un nuevo récord el viernes, aportando brevemente más de dos tercios de la energía de la red principal de Australia
Energía renovable02/11/2022

Según la traducción de World Energy Trade del artículo de The Guardian, que el Operador del Mercado Energético Australiano (Aemo), el hito se produjo a las 12.30 horas, con una contribución del 68,7%, o 18.882MW, procedente de fuentes renovables.
La cifra es 4,6 puntos porcentuales más alta que el récord anterior, establecido el 18 de septiembre.
Del total de la energía inyectada en la red el viernes, el 34% procedía de la energía solar distribuida, lo que superó la contribución del carbón negro, que fue del 22%.
Los índices de penetración de las energías renovables se miden en intervalos de 30 minutos e ilustran las contribuciones a la red en un corto periodo de tiempo.
"Es muy diferente a un 100% de renovables las 24 horas del día", dijo Alison Reeve, subdirectora del programa de cambio climático y energía del Instituto Grattan. "Sin embargo, muestra lo mucho que está cambiando la red".
Hace cinco años, el máximo al que habíamos conseguido llegar era el 30%, y cinco años antes de eso, no sé si alguien estaba siquiera midiendo [las renovables], era tan pequeño.
Uno de los retos de la transición energética fue la gestión de las aportaciones fluctuantes de las fuentes renovables, dijo Reeve. "Una vez que la energía solar desaparece [por la noche], el porcentaje que se necesita para aumentar las fuentes no renovables es mucho mayor", dijo.
"Una de las cosas que está sacando del mercado a las centrales eléctricas de carbón es que no pueden subir y bajar la potencia tan rápidamente... no son buenas para encender y apagar durante un par de horas".
Los generadores de gas e hidroeléctricos responden mejor a corto plazo. Debido a los elevados precios del gas en la actualidad, "cuando esos generadores de gas se ponen en marcha, fijan un precio bastante alto en el mercado de la electricidad", dijo Reeve.
Los generadores hidroeléctricos han visto limitado su funcionamiento en los últimos tiempos debido al clima húmedo de la costa este de Australia, añadió. "No pueden enviar demasiada agua por el río porque no quieren empeorar las inundaciones", dijo.
Otro reto es sustituir la "estabilidad del sistema" que el carbón y el gas aportan a la red eléctrica, es decir, la capacidad de bajar y subir ligeramente la generación para "mantener equilibrada la tensión en la red", dijo Reeve, lo que requerirá más infraestructuras de almacenamiento de larga duración, como las baterías.
Hasta que no encontremos la forma de que ese papel de equilibrio lo hagan otras cosas, como la hidroeléctrica de bombeo y las baterías, y tengamos suficientes de ellas en el sistema, habrá un límite máximo natural en cuanto a la penetración de las renovables, sobre todo una vez que se vaya más allá de lo instantáneo... y se empiece a hablar de lo que podemos sostener durante cuatro u ocho horas.
Reeve describió estos problemas como "solucionables", pero que requerían limar detalles como los costes, la ubicación del almacenamiento y cómo se valorarían los servicios.
Según un informe de julio de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), Australia es ahora uno de los líderes mundiales en energía solar barata.
Por detrás de China e India, Australia tenía en 2021 el tercer coste solar a escala de servicios más bajo del mundo, con 0,042 dólares/kWh (0,065 dólares australianos). Esto representó un descenso interanual del 21% en el precio.
Según los datos de Irena, el coste medio de la electricidad procedente de la energía solar a gran escala ha descendido un 90% en Australia desde 2010.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
