Francisco afirmó que "el agua no puede ser motivo de guerras"

El Pontífice pidió su preservación para las futuras generaciones

Agua y Glaciares23/03/2023Marcos BachMarcos Bach
1200x680_desde-el-balcn-papa-francisco-emitio-discurso-desde-basilica-san-pedro-974518-112513
El Papa Francisco emitió su discurso desde la Basílica de San Pedro. ARCHIVO

MarcosBach

En el Día Mundial del Agua, el diario argentino La Gaceta recolectó algunas reflexiones del Papa Francisco, que dejó  sobre el uso de este recurso natural, bregó porque no sea motivo de guerras y pidió su preservación para el mundo y para el beneficio de las "generaciones futuras".


En estos días se desarrolla en Nueva York la segunda conferencia del agua de las Naciones Unidas. Rezo por el éxito de los trabajadores y deseo que el importante evento pueda acelerar las iniciativas en favor de todos los que sufren la falta de este bien primario.

planteó el pontífice, durante la Audiencia General que encabezó hoy en Plaza San Pedro.


El Papa Francisco reflexionó que "el agua no puede ser objeto de desperdicios o de abusos, o un motivo de guerras” y que "debe ser preservada a nuestro beneficio y el de las generaciones futuras".

El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992, en Río de Janeiro, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.

De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, en el que hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento