
Agua que transforma: descubrí el poder de este recurso vital
Aunque día a día tenemos un montón de conversaciones sobre ella y creemos saberlo todo, siempre es importante adquirir nuevos conocimientos sobre lo que nos hace bien y puede modificar directamente a nuestra salud
Agua y Glaciares12/12/2022

“El agua es un recurso finito y perjudicamos al medio ambiente si la utilizamos de más”, “su uso puede ser tan poderoso que hasta puede transformar ciudades”, “el agua es la principal responsable de que el cuerpo funcione correctamente”: estas son algunas de las frases del día a día, que el diario argentino La Nacion. Pero… ¿qué hay detrás de este poderoso recurso vital?, ¿cuánta información hay que todavía desconocemos y podría volver a nuestros días más saludables?, ¿cuáles son los espacios que el agua logra transformar?, ¿de qué modo?.
A raíz del lanzamiento del libro Agua y Vida, el nuevo desafío cultural de Laboratorios Bagó, hoy tenemos la oportunidad de adentrarnos en una obra que detalla las principales características del agua para comprender de qué modo la misma repercute a diario en nuestra calidad de vida y bienestar.
"Agua y Vida": una obra sobre este recurso esencial y su capacidad transformadora tanto en la vida de las personas como en los múltiples escenarios donde impacta positivamente generando nuestro desarrollo y crecimiento como país.
De la mano de Laboratorios Bagó, podremos acceder a Agua y Vida, un libro escrito por Diego Golombek, doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico, y por la reconocida periodista Canela, que tiene como objetivo principal difundir la importancia del agua, un recurso esencial que ha sido utilizado por la humanidad en múltiples circunstancias y, en el caso de la salud, ha sido clave para la prevención y el tratamiento de enfermedades, así como para la investigación científica.
El agua no solo genera transformación e impacta activando las industrias y las economías, sino que también nutre a nuestro ecosistema, genera bienestar y nos conduce a la vida.
Para el Gerente General de Laboratorios Bagó, Edgardo Vázquez, ningún otro recurso natural resulta tan imprescindible para potenciar la calidad de vida y la salud de las personas como el agua. El agua es sinónimo de salud y nos acerca al concepto de vida saludable.
Las páginas de Agua y Vida nos invitan a hacer un viaje profundo, detallado, para recorrer y conocer cómo el agua atraviesa a cada una de las personas que componen a la sociedad, las historias y leyendas que hay detrás de ella, los juegos que la han tenido como protagonista, su influencia en la salud, en los deportes y su implicancia en el desarrollo de la creatividad y el arte.
Agua y Vida no solo es un aporte para los individuos lleno de información fácil de comprender y poner en práctica, sino que también nos invita a tomar consciencia de la finitud del recurso y a profundizar el diálogo acerca de su uso responsable con el objetivo de cuidar nuestro futuro y el de las generaciones venideras
Con este libro inédito, la Colección Bagó de libros alcanza los 30 títulos publicados y más de 126.000 ejemplares impresos distribuidos gratuitamente en todo el país. Agua y Vida ya se encuentra disponible para toda la comunidad en la Biblioteca Digital de Bagó y su acceso es libre y gratuito.


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país




¿Cómo la Capa de Ozono nos protege de los Peligros del Sol?

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

Argentina en la carrera global del litio: crecimiento del 75% gracias a proyectos en el norte
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue

Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas