
La Tierra se inclinó unos 80 centímetros por la extracción de agua subterránea
En 2016 se habló de que el agua tenía la capacidad de alterar la rotación terrestre y un nuevo estudio logró confirmar el impacto de las aguas subterráneas en los cambios rotacionales de la Tierra
Agua y Glaciares21/06/2023

La Tierra es conocida como el planeta azul por la forma como los océanos y lagos cubren el 70% de su superficie; pero una investigación determinó que la extracción de agua subterránea tuvo un impacto inesperado.
Un reciente estudio publicado en Geophysical Research Letters descubrió que la Tierra se inclinó en unos 80 centímetros hacia el este por la forma como se extrajo una gran cantidad de agua subterránea entre 1993 y 2010.
Desde Play Groud comparten que, los investigadores decidieron usar unos modelos climáticos y estimaron que la humanidad bombeó 2.150 gigatoneladas de agua dulce durante este periodo; lo que equivale a un aumento de más de 6 milímetros en el nivel del mar.
Aunque validar estas cifras es bastante difícil, los expertos decidieron usar estas estimaciones para determinar el impacto de este tipo de actividad en el polo de rotación; el cual es el punto alrededor del cual gira nuestro planeta.
LA TIERRA SE INCLINÓ UNOS 80 CENTÍMETROS POR LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA. FOTO: NASA EARTH
¿POR QUÉ SUCEDIÓ ESTA INCLINACIÓN DE LA TIERRA?
El equipo de investigadores logró establecer que esta extracción, en conjunto con el deshielo y el aumento del nivel del mar, contribuyó a que se presentará un desplazamiento del polo de rotación terrestre de aproximadamente un metro en menos de dos décadas.
La distribución del agua en el planeta afecta cómo se distribuye la masa. Al igual que agregar un poco de peso a un trompo, la Tierra gira de manera un poco diferente a medida que se mueve el agua.
Reseña en el estudio.
El geofísico de la Universidad Nacional de Seul, Ki-Weon Seo, explicó que el polo terrestre experimenta cambios significativos a partir de la rotación y distribución de masa de la Tierra.
Nuestro estudio muestra que, entre las causas relacionadas con el clima, la redistribución de las aguas subterráneas en realidad tiene el mayor impacto en la deriva del polo de rotación.
indicó Seo.
De acuerdo con el experto, el polo de rotación normalmente cambia varios metros al año. Además, el impacto de la extracción del agua subterránea no tendría la capacidad de cambiar las estaciones pero sí podría afectar el comportamiento del clima a largo plazo.
Estoy muy contento de encontrar la causa inexplicable de la desviación del polo de rotación. Por otro lado, como residente de la Tierra y padre, estoy preocupado y sorprendido al ver que el bombeo de agua subterránea es otra fuente de aumento del nivel del mar.
destacó Seo.
Finalmente, este nuevo estudio demuestra una vez más el gran impacto que pueden tener las actividades humanas en el equilibrio de la Tierra; aunque para muchos sea imperceptible y de menor importancia.


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
