
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El trabajo verde se refiere a trabajos que buscan reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad
Energía renovable19/07/2023Las energías renovables avanzan cada vez más rápido y con más fuerza, así como también lo hacen otras industrias en el mundo, con el objetivo principal de afrontar el cambio climático y detener el calentamiento global. Así como surgen las nuevas tecnologías, comienzan a tomar relevancia nuevos empleos, aquellos que ayudan a reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. A la vez, y en sintonía con la automatización de procesos, un número no menor de trabajos van desapareciendo, lo que produce un gran cambio cultural que es importante atender.
Según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, en los cinco años se espera que casi un cuarto de los puestos de trabajo (23%) cambien mediante un crecimiento del 10,2% y un descenso del 12,3%. Según la investigación, los empresarios prevén la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo y la supresión de 83 millones, lo que supone una disminución neta de 14 millones de empleos, es decir, el 2% del empleo actual.
Como describen en La Energía del Futuro, ruptura es la palabra que resume lo que está ocurriendo en el mercado laboral mundial, que se ve constantemente remodelado por la revolución digital, los esfuerzos por descarbonizar frente a la crisis climática y otros cambios geopolíticos y sociales.
La transición verde, las normas ESG y la localización de las cadenas de suministro, por ejemplo, son los principales motores del crecimiento del empleo, mientras que retos económicos como la inflación, la ralentización del crecimiento económico y la escasez de suministros suponen la mayor amenaza. El avance en la adopción de la tecnología y la creciente digitalización provocarán importantes cambios en el mercado laboral, con un saldo neto positivo en la creación de empleo.
Los esfuerzos mundiales de descarbonización están dando lugar a una gran cantidad de empleos verdes en todos los sectores e industrias. Un escenario de recuperación verde podría generar un 3,5% de crecimiento adicional del PIB mundial y una ganancia neta de empleo de 9 millones de nuevos puestos de trabajo cada año, según datos de la Agencia Internacional de la Energía. Según la publicación, la transición ecológica podría crear 30 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en el ámbito de las energías limpias, la eficiencia y las tecnologías de bajas emisiones de aquí a 2030.
Se espera que el trabajo verde sea una de las áreas de mayor crecimiento en los próximos años. A medida que la sociedad se vuelve más consciente de la importancia de la sostenibilidad, habrá una mayor demanda de trabajos que promuevan la sostenibilidad y reduzcan el impacto ambiental.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?