
Ambiente presenta avances del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en Argentina
La intención de la implementación de la estrategia nacional es brindar información sobre las emisiones de sustancias y productos químicos, identificando potenciales riesgos para la salud y el ambiente
Calentamiento Global21/07/2023

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Subsecretaria de Fiscalización y Recomposición a cargo de Jorge Etcharrán, participó de la sexta reunión de la Mesa Interministerial del 2023, donde se presentaron los avances de la Estrategia Nacional de Implementación de un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en Argentina (RETC).
La Mesa Interministerial de Sustancias y Productos Químicos, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos, ha llevado a cabo reuniones regulares donde se abordan y discuten temas que promueven la colaboración entre diferentes áreas del Gobierno en relación a la gestión de sustancias y productos químicos, para promover el cumplimiento de los acuerdos internacionales firmados por Argentina.
El registro proporciona información útil sobre las emisiones de sustancias y productos químicos, lo que permite conocer e identificar los potenciales riesgos de exposición para la salud y del ambiente, basándose en los datos como la ubicación de las fuentes de emisión, la cantidad de contaminantes emitidos en agua, aire y suelo, así como aquellos transferidos a otros establecimientos.
La estrategia, elaborada por el equipo técnico del Proyecto PNUD ARG 20/G27 “Gestión ambientalmente racional de COPs, mercurio y otras sustancias peligrosas en Argentina”, en conjunto con el consultor internacional Rodrigo Romero, considera también los aportes realizados por distintos organismos del Estado que formaron parte del subgrupo de trabajo RETC.
Previo a su implementación nacional, se encuentra en progreso la ejecución de un proyecto piloto que se realizará en el polígono Dock Sud, perteneciente a la Cuenca Matanza-Riachuelo. Actividad que surge de un convenio realizado entre ACUMAR y el Ministerio de Ambiente nacional.
La apertura de la mesa estuvo a cargo del subsecretario de Fiscalización y Recomposición Jorge Etcharrán; el director Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos, Oscar Taborda y la coordinadora general del mencionado proyecto Verónica Bernárdez, todos del Ministerio de Ambiente.
Además, participaron representantes de distintas instituciones relacionadas con la gestión ambientalmente racional de sustancias y productos químicos, entre ellas los Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto; de Economía; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Desarrollo Social; de Obras Públicas; de Salud y el Ministerio de Seguridad. También estuvieron representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la Dirección General de Aduanas y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.


Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios

Sensación térmica de más de 60 grados: por qué en las favelas de Río hace más calor
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

Alerta por ola de calor en Argentina: el inicio de clases estará marcado por temperaturas extremas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las temperaturas se mantendrán por encima de lo habitual en febrero, marzo y abril, lo que impactará en el desarrollo del ciclo escolar





¿Cómo la Capa de Ozono nos protege de los Peligros del Sol?

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

Argentina en la carrera global del litio: crecimiento del 75% gracias a proyectos en el norte
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue

Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas