
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
El mundo del cemento está a punto de experimentar una revolución. Sublime Cement, una empresa emergente del MIT, afirma tener la fórmula para el «cemento más limpio del mundo» que elimina por completo las emisiones de carbono en su proceso de fabricación. ¿La clave? La electroquímica
Construcción sustentable06/10/2023La producción de cemento tradicional es una de las principales causas del cambio climático, representando alrededor del 8% de las emisiones globales de carbono. En números simples, por cada tonelada de cemento producido, se emite una tonelada de CO2. Con 4.1 mil millones de toneladas producidas globalmente en 2022, es evidente la magnitud del problema.
Como describen en Eco Inventos, mientras que en el proceso tradicional la piedra caliza se calienta a 1.400°C con combustibles fósiles, liberando CO2, Sublime Cement apuesta por la electroquímica. A través de la electrólisis, el agua se descompone generando hidrógeno y oxígeno. La reacción posterior con minerales ricos en calcio produce hidróxido de calcio, un sustituto directo en la fabricación tradicional de cemento.
Lo más impresionante es que todo este proceso ocurre a temperatura ambiente, eliminando la necesidad de hornos de combustión o calefacción eléctrica.
Sublime Cement ha obtenido recientemente la designación ASTM C1157, lo que significa que cumple con estándares de calidad y puede ser utilizado según códigos de construcción importantes. Sin embargo, Leah Ellis, cofundadora de Sublime, destaca la importancia de que la industria se adapte a estos nuevos estándares para dar paso a innovaciones de cemento sin carbono.
La empresa ha revelado sus planes a corto y largo plazo. Aunque su tecnología pueda ser inicialmente más costosa que la producción tradicional de cemento, se espera que alcance paridad de costos en 8-10 años. Su primera planta a gran escala debería estar operativa entre 2027 y 2028, con ambiciones de expandirse globalmente en la década de 2030.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida