
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Desde el 1 de enero los ciudadanos de este país europeo disponen de contenedores callejeros para arrojar las colillas. Reciclan los filtros de las colillas en fibras de acetilcelulosa, que se agrega al asfalto de las carreteras
Construcción sustentable17/01/2024Eslovaquia es el primer país del mundo en construir una carretera usando para el asfalto un aditivo reciclado a partir de colillas y cigarrillos electrónicos, y ahora va a implantar en la capital, Bratislava, contenedores especiales para residuos del tabaco.
Tras el novedoso proyecto en Ziar nad Hronom, una pequeña carretera de asfalto de unos 100 metros construida en octubre de 2022 que une un parque y una piscina al aire libre, el país lanza nuevas iniciativas para reciclar las colillas, que contienen numerosas sustancias contaminantes.
Cómo clasifican en el diario argentino Clarín, que además de contribuir a una economía circular, empleando residuos, se pretende avanzar en la limpieza del medio ambiente, ya que más de la mitad de las colillas acaban en el suelo, según estimaciones de OLO, la empresa municipal de recogida de basuras de Bratislava
Los filtros de los cigarrillos contienen sustancias tóxicas y cancerígenas que contaminan ese suelo y, con la lluvia, el agua y el ecosistema de plantas y animales.
Cómo es el reciclaje
El reciclaje consiste en transformar los filtros de colillas en fibras de acetilcelulosa, que se agrega al asfalto de las carreteras.
Es difícil establecer el número de colillas que se necesita para hacer una carretera, ya que depende del grosor del asfalto.
"Cuando hicimos la primera carretera del mundo en Ziar nad Hronom usando colillas, se utilizaron más de 150 kilogramos de nuestro granulado en 200 metros cuadrados. Es decir, más de 10 millones de filtros de cigarrillos y cartuchos de tabaco", declaró Hugo Repán, gerente de EcoButt, una de las entidades de reciclaje.
EcoButt recoge residuos de tabaco en todo el territorio eslovaco y la cantidad mensual asciende a unas 1,2 toneladas (EcoButt).
Además de Bratislava, EcoButt recoge residuos de tabaco en todo el territorio eslovaco y la cantidad mensual asciende a unas 1,2 toneladas.
"Son cifras que yo mismo nunca habría creído. Es asombroso", afirma Repán.
Esta oportunidad de negocio supone para EcoButt invertir en una nueva línea de reciclaje.
Además, la empresa tiene un plan de recogida de residuos, "en el que se consume mucho diesel", reconoce el gerente de EcoButt.
"Estamos analizando este aspecto y buscando soluciones efectivas para reducir el número de camionetas y aumentar su capacidad. En el futuro también podría considerarse la electrificación del parque de vehículos", afirma.
De momento, desde el 1 de enero los ciudadanos de la capital tendrán en los lugares públicos a disposición un nuevo contenedor más, además de los tradicionales para envases de plástico y metálicos, cartones de bebidas, vidrio, papel, residuos biológicos de cocina y residuos municipales mixtos.
Desde el 1 de enero los ciudadanos disponen de contenedores callejeros para arrojar las colillas (EcoButt).
No todos los residuos son iguales
Eso sí, habrá que tener en cuenta que es preciso distinguir entre los distintos elementos del residuo del tabaco.
"Los contenedores para recoger colillas de cigarrillos incluyen tanto las colillas de cigarrillos comunes como las de dispositivos para calentar tabaco para vapear", precisa Miroslav Jurkovic, director ejecutivo de SPAK-EKO, la otra empresa de reciclaje con la que colabora OLO.
Por otro lado, "las recargas de líquido para cigarrillos electrónicos y Vappe se guardan en contenedores negros para residuos municipales mixtos", añade Jurkovic.
Finalmente, los envases desechables y recargables de los cigarrillos electrónicos deben entregarse como residuos electrónicos en el patio de recogida.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas