
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Las fuertes tormentas ya dejaron 3 muertos en California. ¿Qué es un río atmosférico y cómo impacta en la región?
Cambio Climático08/02/2024
Marcos Bach

Las fuertes lluvias e inundaciones que azotan California desde el fin de semana tienen su origen en un fenómeno conocido como “río atmosférico”. En EcoNews explican que este evento meteorológico, caracterizado por el transporte de grandes cantidades de vapor de agua desde los trópicos hacia latitudes medias, generó un panorama desolador en el estado, con miles de personas evacuadas, daños materiales considerables y ocho condados con estado de emergencia declarado. Ya son 3 las personas fallecidas confirmadas.
Un río atmosférico es una banda larga y estrecha de vapor de agua en la atmósfera que se asemeja a un río en el cielo. Estos “ríos” pueden transportar hasta 15 veces más agua que un río Amazonas, y son responsables de hasta la mitad de la precipitación anual en algunas zonas del oeste de Estados Unidos.
Los ríos atmosféricos se forman cuando el aire caliente y húmedo se eleva sobre los trópicos. Este aire se enfría y condensa, liberando grandes cantidades de agua en forma de lluvia o nieve. La fuerza y la dirección del viento determinan la trayectoria del río atmosférico, que puede llegar a miles de kilómetros de longitud.

En el medio, el gobernador de California, Gavin Newsom. (Foto: Gobierno de California).
Los ríos atmosféricos pueden tener consecuencias tanto positivas como negativas. Por un lado, son una fuente importante de agua para California, especialmente en un contexto de sequía prolongada. Sin embargo, los expertos venían advirtiendo que este fenómeno se estaba acercando de manera atípica.
Las consecuencias negativas del río atmosférico son:
En el contexto actual de cambio climático, es probable que los eventos asociados a ríos atmosféricos se vuelvan más frecuentes e intensos en California. Es fundamental que las autoridades, las comunidades y los ciudadanos se preparen para afrontar estos eventos de forma efectiva y minimizar los daños potenciales.

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

