
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La arquitectura sustentable surge como una respuesta fundamental a la crisis ambiental, económica y social generada por la industria de la construcción. Te contamos más detalles sobre la arquitectura
Construcción sustentable08/02/2024La arquitectura sustentable es lo que piso fuerte hoy en día, gracias a sus puntos a favor: económicos y cuidados del medioambiente. Más allá de erigir estructuras estéticamente atractivas, la premisa fundamental es dejar una huella positiva en la sociedad y el entorno. La contaminación derivada de la producción de materiales y los residuos sólidos son aspectos cruciales abordados por esta disciplina.
Desde la extracción de materias primas hasta la gestión de desechos, la construcción convencional ha sido señalada como culpable de un uso irresponsable de la minería y la deforestación. La arquitectura sustentable busca corregir estos males, considerando el ciclo completo de vida de una edificación.
La arquitectura sustentable va más allá de la mera construcción; busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos para las generaciones venideras. Impactar positivamente en los aspectos económicos, sociales y ambientales se convierte en el núcleo de su filosofía. Explican desde MDZOL que, no se trata simplemente de crear estructuras "verdes", sino de adoptar un enfoque bio-arquitectónico que imita la naturaleza para integrarse armónicamente con el entorno.
La bio-arquitectura, íntimamente ligada a la arquitectura sustentable, propone el uso de materiales orgánicos y técnicas de construcción inspiradas en la naturaleza. Integrar vegetación en fachadas y techos es una práctica común, proporcionando beneficios como aislamiento térmico, protección contra el viento y aislamiento acústico. Además, se fomenta la incorporación de sistemas como huertas urbanas y reciclaje de agua para maximizar los impactos positivos en entornos urbanos.
Foto: Freepik
El uso de materiales locales y la adaptación de sistemas constructivos a las condiciones naturales del lugar son otros pilares fundamentales de la arquitectura sustentable. Esto no solo reduce costos de transporte y mantenimiento, sino que también contribuye a la eficiencia energética de las construcciones. La arquitectura sustentable, por lo tanto, se convierte en un agente de cambio en la forma en que concebimos y construimos nuestro entorno.
En el diseño bioambiental, se aprovechan las energías naturales como el sol, el viento y el agua para optimizar las condiciones interiores de los edificios. Comprender a fondo los factores ambientales y las variaciones estacionales es esencial para justificar la elección de la arquitectura sustentable en la construcción. Los techos verdes, que absorben agua de lluvia y actúan como aislantes térmicos naturales, representan una de las tendencias más destacadas en este campo.
Foto: Freepik
La arquitectura sustentable no es simplemente una tendencia arquitectónica; es un compromiso con la construcción de un futuro más sustentable. Consultar con arquitectos especializados en esta disciplina y explorar las diversas posibilidades puede ser el primer paso hacia una revolución positiva en la forma en que construimos y habitamos nuestro entorno
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?