
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
La multinacional estadounidense Cargill diseñó un carguero que podría ser una alternativa para ahorrar combustible y reducir las emisiones contaminantes al océano
Movilidad y transporte08/02/2024El transporte marítimo da un paso histórico con el lanzamiento del primer buque de carga impulsado por energía eólica gracias a la multinacional estadounidense Cargill, que anunció el inicio del viaje inaugural del buque Pyxis Ocean. Desde Canal 26 Planeta lo describen que esta equipado con velas especiales diseñadas para aprovechar la energía del viento, se espera que ayude a reducir tanto las emisiones como el consumo energético en el sector.
Esta iniciativa representa los esfuerzos de la industria marítima por abordar el cambio climático y reducir su huella ambiental. Con el transporte marítimo responsable de aproximadamente el 3% de las emisiones globales de CO₂, la presión de inversores y grupos ecologistas para adoptar tecnologías limpias llevó a una exploración más profunda de alternativas, como lo es la propulsión asistida por viento.
Así es el Pyxis Ocean, el primer buque de carga impulsado por energía eólica. Video: YouTube / Cargill.
El Pyxis Ocean, un buque de carga con cinco años de antigüedad, fue reequipado con WindWings, velas de ala de hasta 37,5 metros de altura, fabricadas con materiales similares a los utilizados en turbinas eólicas. Según los fabricantes, esta innovación no solo promete un ahorro significativo de combustible, sino que también podría reducir hasta un 30% las emisiones contaminantes.
El Pyxis Ocean. Foto: cargill.com.
Sin embargo, Jan Dieleman, presidente de la división de transporte marítimo de Cargill, reconoció los riesgos asociados con esta apuesta tecnológica, pero enfatizó sobre la importancia de liderar el camino hacia una navegación más sostenible.
Depende de nosotros mostrar al sector lo que es posible y, ojalá, poder conseguir que más gente confíe en esta tecnología. Si no nos llevamos grandes sorpresas, sin duda vamos a ampliarlo (el proyecto). La cuestión es más bien cómo y cuándo.
El Pyxis Ocean. Foto: Captura de pantalla.
El proyecto, desarrollado en colaboración con la compañía británica Bar Technologies, está siendo observado con gran interés en la industria marítima. John Cooper, director esta empresa, predijo un futuro prometedor para la propulsión eólica en el transporte marítimo estimando que, para 2025, la mitad de los nuevos buques podrían estar equipados con esta tecnología.
El Pyxis Ocean zarpará de Singapur en dirección a Brasil, transportando un cargamento de grano con destino a Dinamarca. Se espera que el buque aproveche los fuertes vientos del Atlántico Norte durante su travesía, maximizando así el potencial de la energía eólica para propulsar su viaje.
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento