
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
La medida se produce a raíz del anuncio hecho por el Gobierno federal en enero de 2023 sobre la prohibición en Emiratos Árabes Unidos a partir de 2024
Politicas Ambientales15/02/2024En la actualidad, todo viene envuelto en plástico. Este material, que a simple vista parece inofensivo, causa estragos en el medio ambiente. En este contexto, desde el primero de febrero rige en Dubái la prohibición de los mismos, imponiendo una multa máxima de 2.000 dirhams a quienes cometan infracciones.
Comparten desde Canal 26 Planeta que, esta medida tiene como objetivo proteger el medio ambiente de la contaminación, limitar el consumo de plástico y regular su uso a nivel federal.
Plástico de un solo uso. Foto: Unsplash.
A partir de ahora, acciones tan simples como usar una bolsa en el supermercado serán multadas. La mayoría de los minoristas del país cobran un arancel de 25 fils o 0,25 a aquellas personas que utilicen plástico para llevar sus compras. Esta acción, implementada hace aproximadamente un año, ayudó a salvar 450.000 bolsas de plástico de un solo uso por día.
Según una resolución ministerial, queda prohibida la importación, producción y circulación de bolsas de plástico de un solo uso a partir del 1 de enero de 2024.
Sí. La prohibición se aplica a los productos de un solo uso, de plástico y no plástico, entre los que se destacan:
Plásticos de un solo uso. Foto: Unsplash
Sin embargo, hay algunos productos exentos a la misma, como los rollos de bolsa que se usan para mantener los alimentos frescos, los productos que vayan a ser exportados o reexportados y las bolsas fabricadas con materiales reciclados en el país.
Los infractores estarán sujetos a una multa de 200 dirhams. Si la misma infracción se produce en el plazo de un año, la pena se duplicará, con un máximo de 2.000 dirhams.
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich