
¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha propuesto este sábado iniciativas conjuntas para proteger los bosques tropicales, incluida una red de satélites para vigilar la deforestación y la recuperación de áreas degradadas, en la inauguración de la 37ª Cumbre de la Unión Africana, en Addis Abeba, Etiopía
Politicas Ambientales23/02/2024Vengo a reafirmar la asociación y el vínculo entre nuestro país y nuestro pueblo con este continente hermano. La lucha africana tiene mucho en común con los desafíos de Brasil. Más de la mitad de los 200 millones de brasileños se reconocen como afrodescendientes. Nosotros, los africanos y los brasileños, necesitamos trazar nuestros propios caminos en el orden internacional emergente. Necesitamos crear una nueva gobernanza global, capaz de enfrentar los desafíos de nuestro tiempo.
Ha destacado el mandatario en un discurso recogido por la Agencia de Brasil.
Ha añadido que "cuidar la salud del planeta es también nuestra prioridad" y que "el imperativo de proteger los dos mayores bosques tropicales del mundo, el Amazonas y el Congo, nos convierte en protagonistas de la agenda climática". "Los instrumentos internacionales que existen actualmente son insuficientes para recompensar efectivamente la protección de los bosques, su biodiversidad y las personas que viven, cuidan y dependen de estos biomas", ha aseverado.
Lula también ha reiterado el compromiso de Brasil con la promoción de una gobernanza eficaz y multilateral en áreas como la inteligencia artificial, considerando los intereses del Sur Global. En La Política Ambiental desarrollan que entre las alianzas prioritarias ha mencionado la lucha contra el hambre, la promoción de la soberanía sanitaria y la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas, con el objetivo de ampliar el acceso a los medicamentos para evitar el "apartheid" de las vacunas ocurrido durante la pandemia de la COVID-19.
El presidente ha celebrado la presencia de la Unión Africana como miembro pleno del G20, pero ha defendido la inclusión de más países del continente como miembros plenos y ha expresado el compromiso de Brasil de colaborar con África en el desarrollo de programas educativos, de salud, de medio ambiente y de ciencia y tecnología. Además, ha anunciado planes para ampliar el intercambio de estudiantes africanos en instituciones de educación superior brasileñas y fortalecer la cooperación en áreas como la investigación y la salud agrícola.
Con sus 1.500 millones de habitantes y su inmenso y rico territorio, África tiene enormes posibilidades de futuro. Brasil quiere crecer junto con África, pero sin dictar caminos a nadie.
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena
Políticas fósiles y negacionismo: una receta para el desastre ambiental
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?