
Mencionada como uno de los desafíos más grandes para lo que viene para el campo, la sostenibilidad no es sólo un camino que puede cambiar el paradigma productivo: es también una oportunidad económica
Seguro que en los últimos meses habéis oído hablar de la dieta flexitariana, la nueva dieta de moda. El término "flexitariano" es una combinación de las palabras "flexible" y "vegetariano"
Alimentos y Tóxicos30/05/2024La dieta flexitariana es propuesta dietética que, al igual que la vegetariana, se basa en el consumo de alimentos de origen vegetal, pero esporádicamente puede incluir el consumo de proteínas animales, como carne, pescado o mariscos. Esta permisividad en las comidas hace que sea muy fácil de seguir y tenga tantos adeptos. Las personas que llevan este tipo de dieta principalmente la adoptan por razones de salud, medioambientales o éticas.
Los flexitarianos buscan un equilibrio entre los alimentos vegetales y la inclusión ocasional de alimentos animales, según sus preferencias. Por otro lado, las personas vegetarianas, debido a preocupaciones éticas, ambientales o de salud, excluyen por completo la carne, pero se permiten el consumo de productos de origen animal, como los huevos o los lácteos. En cambio, los veganos llevan su estilo de dieta un paso más allá, eliminando todos los productos de origen animal, tanto en la dieta como en el estilo de vida, para defender los derechos de los animales, así como por razones ambientales y de salud.
Describen en ConectadoPacientes a la dieta flexitariana como aquella que presenta muchos beneficios para la salud, el medio ambiente y el bienestar animal. Algunos de los beneficios de esta dieta son:
La dieta flexitariana también puede ser una buena opción para personas que tienen alergias o intolerancias a ciertos alimentos de origen animal.
Si estás interesado en iniciarte en la dieta flexitariana, algunos consejos son:
La dieta flexitariana es una opción saludable y sostenible para nuestra alimentación. Si estás pensando en iniciarte en el flexitarianismo, acude a tu nutricionista para tener una planificación personalizadas de las comidas, y empieza a disfrutar del bienestar de ser flexitariano.
Mencionada como uno de los desafíos más grandes para lo que viene para el campo, la sostenibilidad no es sólo un camino que puede cambiar el paradigma productivo: es también una oportunidad económica
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento