
¿Qué es la dieta flexitariana?
Seguro que en los últimos meses habéis oído hablar de la dieta flexitariana, la nueva dieta de moda. El término "flexitariano" es una combinación de las palabras "flexible" y "vegetariano"
Alimentos y Tóxicos30/05/2024

La dieta flexitariana es propuesta dietética que, al igual que la vegetariana, se basa en el consumo de alimentos de origen vegetal, pero esporádicamente puede incluir el consumo de proteínas animales, como carne, pescado o mariscos. Esta permisividad en las comidas hace que sea muy fácil de seguir y tenga tantos adeptos. Las personas que llevan este tipo de dieta principalmente la adoptan por razones de salud, medioambientales o éticas.
Diferencias entre ser flexitariano y ser vegano o vegetariano
Los flexitarianos buscan un equilibrio entre los alimentos vegetales y la inclusión ocasional de alimentos animales, según sus preferencias. Por otro lado, las personas vegetarianas, debido a preocupaciones éticas, ambientales o de salud, excluyen por completo la carne, pero se permiten el consumo de productos de origen animal, como los huevos o los lácteos. En cambio, los veganos llevan su estilo de dieta un paso más allá, eliminando todos los productos de origen animal, tanto en la dieta como en el estilo de vida, para defender los derechos de los animales, así como por razones ambientales y de salud.
¿Cuáles son los beneficios de la dieta flexitariana?
Describen en ConectadoPacientes a la dieta flexitariana como aquella que presenta muchos beneficios para la salud, el medio ambiente y el bienestar animal. Algunos de los beneficios de esta dieta son:
- Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.
- Ayuda a prevenir diferentes patologías crónicas y reduce el riesgo de tumores, especialmente en el tracto digestivo.
- Mejora de la salud intestinal y el sistema inmunológico.
- Ayuda a mantener un peso saludable.
- Reduce el impacto ambiental de la dieta y mejora el bienestar animal.
La dieta flexitariana también puede ser una buena opción para personas que tienen alergias o intolerancias a ciertos alimentos de origen animal.
Consejos para iniciarse en la dieta flexitariana
Si estás interesado en iniciarte en la dieta flexitariana, algunos consejos son:
- Empieza poco a poco. No es necesario eliminar la carne de tu dieta de la noche a la mañana. Empieza por reducir gradualmente la cantidad de carne que comes cada semana.
- Incluye una gran variedad de alimentos vegetales en tu dieta. Esto ayudará a asegurar que obtienes todos los nutrientes que necesitas.
- Come muchas frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos. Estos alimentos son ricos en nutrientes y bajos en calorías.
- Si decides comer carne, elige carne magra y de buena calidad.
- Cocina en casa más a menudo. Esto te ayudará a controlar lo que comes y a incluir más alimentos de origen vegetal en tu dieta.
La dieta flexitariana es una opción saludable y sostenible para nuestra alimentación. Si estás pensando en iniciarte en el flexitarianismo, acude a tu nutricionista para tener una planificación personalizadas de las comidas, y empieza a disfrutar del bienestar de ser flexitariano.


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

