
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Se trata de la primera vez que Pakistán usa esta técnica. Se trata de una "donación" por parte de los Emiratos Árabes Unidos, que hace semanas enfrenta contaminación del aire, aclararon las autoridades
Cambio Climático24/06/2024Pakistán atraviesa un delicado momento ambiental por el intenso smog en Lahore, la ciudad más poblada de la nación. En este contexto, se recurrió a la lluvia artificial durante la jornada del sábado en busca de combatir esta problemática que golpea la población.
Así lo anunció el gobierno provincial de Punyab, que busca disminuir los riesgos y la contaminación que viven hace ya varias semanas. Describen en Canal 26 Planeta, sobre el proceso se realizó a través de aviones suministrados por Emiratos Árabes Unidos que cuentan con equipos de tecnología de siembra de nubes, que sobrevolaron diez partes de la ciudad.
Smog en Pakistán. Foto: EFE.
Actualmente, Lahore aparece como una de las ciudades más contaminadas del mundo, en parte por el smog que hay en el aire. Moshin Naqvi, jefe interino del gobierno de la provincia de Punyab, aseguró que es una "donación" por parte de los EAU.
"Equipos de los Emiratos Árabes Unidos llegaron aquí con dos aviones hace diez o doce días. Utilizaron 48 cohetes para provocar la lluvia", expresó frente a la prensa sobre el proceso elegido para llevar adelante el combate contra la contaminación del aire de Pakistán.
Además, señaló que los expertos conocerán durante la noche si el procedimiento de "lluvia artificial" dio sus frutos. Lo cierto es que Emiratos Árabes Unidos mantiene esta técnica periódicamente en las regiones áridas de su país, ya que afronta una seria sequía.
El proceso consiste en introducir sal o una mezcla de diferentes sales en las nubes para obtener precipitaciones y así los cristales favorecen la condensación que provoca la lluvia. Esta técnica se aplica en decenas de países, entre ellos Estados Unidos, China e India, e incluso un poco de lluvia es eficaz para reducir la contaminación, según los expertos.
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?