
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Se trata de la primera vez que Pakistán usa esta técnica. Se trata de una "donación" por parte de los Emiratos Árabes Unidos, que hace semanas enfrenta contaminación del aire, aclararon las autoridades
Cambio Climático24/06/2024Pakistán atraviesa un delicado momento ambiental por el intenso smog en Lahore, la ciudad más poblada de la nación. En este contexto, se recurrió a la lluvia artificial durante la jornada del sábado en busca de combatir esta problemática que golpea la población.
Así lo anunció el gobierno provincial de Punyab, que busca disminuir los riesgos y la contaminación que viven hace ya varias semanas. Describen en Canal 26 Planeta, sobre el proceso se realizó a través de aviones suministrados por Emiratos Árabes Unidos que cuentan con equipos de tecnología de siembra de nubes, que sobrevolaron diez partes de la ciudad.
Smog en Pakistán. Foto: EFE.
Actualmente, Lahore aparece como una de las ciudades más contaminadas del mundo, en parte por el smog que hay en el aire. Moshin Naqvi, jefe interino del gobierno de la provincia de Punyab, aseguró que es una "donación" por parte de los EAU.
"Equipos de los Emiratos Árabes Unidos llegaron aquí con dos aviones hace diez o doce días. Utilizaron 48 cohetes para provocar la lluvia", expresó frente a la prensa sobre el proceso elegido para llevar adelante el combate contra la contaminación del aire de Pakistán.
Además, señaló que los expertos conocerán durante la noche si el procedimiento de "lluvia artificial" dio sus frutos. Lo cierto es que Emiratos Árabes Unidos mantiene esta técnica periódicamente en las regiones áridas de su país, ya que afronta una seria sequía.
El proceso consiste en introducir sal o una mezcla de diferentes sales en las nubes para obtener precipitaciones y así los cristales favorecen la condensación que provoca la lluvia. Esta técnica se aplica en decenas de países, entre ellos Estados Unidos, China e India, e incluso un poco de lluvia es eficaz para reducir la contaminación, según los expertos.
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro