
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Emiratos Árabes Unidos realiza experimentos con drones, a fin de crear lluvias artificiales. Hasta ahora se ha tenido éxito. En algunos casos, demasiado
Agua y Glaciares22/07/2021Ante la falta de lluvia a escasez de agua en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el país realiza experimentos con drones, a fin de "sembrar nubes" y obtener las precipitaciones necesarias para la agricultura y otras actividades. De una u otra forma, la idea existe y es practicada desde hace décadas. La novedad, en el caso de los EAU, es que los drones propician la formación de nubes a través de descargas eléctricas, según afirma el Desert Research Institute.
Hasta ahora, los ensayos realizados han tenido éxito. Tanto, que en algunas partes del país se han transformado en un problema. El Centro para la Prevención de Catástrofes de los EAU publicó recientemente imágenes en las cuales se ven algunas de las consecuencias: fuertes corrientes de agua que se precipitan sobre autopistas e interrumpen el tráfico.
Los Emiratos Árabes Unidos no son el único país que experimenta con diversas tecnologías para lograr la "siembra de nubes". China, India, Tailandia y Estados Unidos llevan a cabo sus propios programas al respecto. Pero, como afirma el Centro Nacional de Meteorología, los EAU son "de los primeros países en la región en utilizar la tecnología de siembra de nubes" para provocar lluvias.
La institución afirma que se realizaron 200 vuelos, tan solo en la primera mitad de 2020, y que se ha tenido éxito en la creación de "excedentes de lluvia." En Estados Unidos, tecnologías similares han causado un incremento de 10 por ciento en las precipitaciones registradas en el estado de Nevada.
Fuente: DW (.com)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra