
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
A través del compostaje, se puede reducir a la mitad porque el 50% de los residuos son compostables
Residuos12/07/2024
Marcos Bach

Juanita Guimarey, especialista en huertas, destacó la importancia del compostaje. "Es importante fomentar el armado de huertas en las casas, así como también el compostaje. Van de la mano porque lo que se obtiene de la compostera se usa para abonar la tierra de la huerta".
Así, comentó que en la Argentina se generan 1,5 kilos de residuos por día por persona: "En total, suman unas 69.000 toneladas de desechos sólidos. Sin embargo, a través del compostaje, se puede reducir a la mitad porque el 50% de los residuos son compostables".
Explicó, mencionan en El Cronista, que esta práctica sustentable "no sólo disminuye la cantidad de residuos que se generan por día, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono".
Por su parte, Lucía Groos, directora del Centro de Investigación e Innovación Social de Techo Argentina, participó del evento y develó: "Tenemos como objetivo construir 1001 viviendas en 2024".
La organización, desde su origen -el año pasado cumplió 20 años- construyó más de 17.000 hogares en el país. "Queremos llegar a aquellas familias que hoy están en emergencia, que viven en un piso de barro, con una constante humedad".

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.