
Uso de la agricultura urbana para adaptarse a la escasez de lluvias en Jamaica
En medio de la creciente ciudad de Kingston, la capital de Jamaica, se encuentra un pequeño jardín comercial dirigido por el grupo comunitario Abilities Foundation
En medio de la creciente ciudad de Kingston, la capital de Jamaica, se encuentra un pequeño jardín comercial dirigido por el grupo comunitario Abilities Foundation
A través del compostaje, se puede reducir a la mitad porque el 50% de los residuos son compostables
La paisajista Gabriela Ludueña Redner brindó su conocimiento y experiencia para conocer más sobre los árboles, tan necesarios como valiosos para el medioambiente y para el ser humano
Lograr que todos puedan crecer sus propios alimentos, es el objetivo que Lisa, Samantha y Sandra se han propuesto. Estas amigas y amantes de la naturaleza, están convencidas de que las ciudades pueden tomar un rumbo mucho más productivo y sustentable. En lugar de ser junglas de concreto, tienen la capacidad de convertirse en espacios llenos de vida
En las ciudades de todo el mundo, las azoteas verdes pueden cambiar la forma en que conservamos la energía. Estos vastos e infrautilizados espacios podrían reducir el consumo de energía y producir alimentos. También pueden proporcionar un hogar para la vida silvestre más vulnerable
Garantizan la mitad de la comida del planeta. La FAO reúne recetas y emprendimientos liderados por mujeres de América Latina y el Caribe. Hasta el 31 de agosto, cualquier persona puede postular experiencias y casos
Técnicos alemanes visitaron Tucumán para compartir vivencias sobre el manejo de residuos
La FAO afirma que: “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”
Desde el primer supermercado de la región sin envases (y ya en varios barrios de Buenos Aires) hasta un servicio en el que te instalan tu (super) huerta en casa. Además: la pequeña revolución de animarte a compostar. Por qué es tan importante elegir qué consumimos, dónde y cómo
Son en total 8 mil metros cuadrados donde se procesan casi 600 toneladas mensuales de hojas caídas, restos de flores, césped cortado y ramas pequeñas. El compost se utiliza para sembrar los espacios verdes. Pero además, lanzaron una guía para que cada porteño pueda llevar adelante esta técnica en los hogares con residuos orgánicos
Es el inicio del contacto del humano con su verdadero ser; con ese ser que respeta la tierra y es consciente de que necesita de ella para subsistir
“Alimentación consciente”, “soberanía alimentaria”, “volver a los orígenes con las manos en la tierra”, son algunas de las frases que se escuchan en boca de quienes participan de las huertas comunitarias; en la foto, vecinas y vecinos porteños en un espacio en Villa Pueyrredón
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad