El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
Córdoba Repara, iniciativa de economía circular que prolonga la vida de objetos
Es un evento en el que se arreglan electrodomésticos, bicicletas, ropa y juguetes, entre otras cosas. El titular del ente BioCórdoba, Enzo Cravero, y uno de los participantes, Marcelo Pérez
Residuos01/08/2024Marcos BachLa iniciativa Córdoba Repara ganó popularidad en la ciudad capital, especialmente los sábados, donde se organiza una feria de reparadores que busca dar nueva vida a objetos que, de otra manera, serían desechados.
El titular del ente BioCórdoba de la Municipalidad, Enzo Cravero, explicó a Cadena 3 que este movimiento comenzó por un grupo de mujeres, que demostraron que muchos artefactos pueden ser reparados en lugar de comprar nuevos, lo que es especialmente relevante en tiempos de crisis.
La verdad que se desbordó el predio de la Cervecería Córdoba, donde la gente llevó electrodomésticos y otros productos para reparar. Cerca del 80 por ciento de los elementos que se trajeron fueron reparados.
Este evento no sólo se centra en la reparación, sino que también promueve la economía circular, un concepto que busca producir y consumir de manera responsable sin dañar el medio ambiente.
Marcelo Pérez, encargado de reparar electrodomésticos en la feria, comentó que "el hecho de reparar también combate la obsolescencia programada y ayuda a la gente a perder el miedo a entender los objetos que tienen en sus manos".
Durante la última edición, se repararon incluso instrumentos musicales, algo que nunca antes había sucedido en estos eventos. Los reparadores, que provienen de diversos oficios, se organizan para atender a los vecinos que traen sus objetos descompuestos.
La gente puede traer hasta dos objetos por persona y se atiende por orden de llegada.
Además, se están realizando talleres de oficios para que más personas aprendan a reparar.
La próxima edición de Córdoba Repara está prevista para la última semana de agosto o la primera de septiembre. Los interesados en participar como reparadores pueden comunicarse a través de las páginas de Córdoba Repara o BioCórdoba para obtener más información.
“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile
Rescate histórico: extraen del dique Los Molinos una avioneta que cayó hace 17 años
La recuperación de la avioneta marcó un hito en la región, que invita a reflexionar sobre la limpieza y saneamiento de la cuenca hídrica
Valparaíso Sin Basura: Más de 750 voluntarios se unieron para limpiar las calles de la ciudad puerto
Por segundo año consecutivo, la Fundación Pacto Social junto a la empresa B de cultura medioambiental, Kyklos, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizaron una jornada masiva de limpieza de calles en Valparaíso, la que se realizó específicamente en los sectores de Avenida Brasil, Avenida Argentina y plaza Victoria
Los países no logran cerrar el tratado contra la contaminación por plástico y seguirán negociando en 2025
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
Reconocen el fracaso del reciclado de botellas de plástico obliga a implantar un viejo sistema
El Ministerio para la Transición Ecológica certifica de forma oficial que solo se recoge el 41,3% de estos envases y concluye que debe acometerse un cambio radical en el modelo de recogida de residuos de bebidas
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
La producción de biogás aumentó un 10,58% en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh. La agroindustria juega un papel preponderante
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas