
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Es un evento en el que se arreglan electrodomésticos, bicicletas, ropa y juguetes, entre otras cosas. El titular del ente BioCórdoba, Enzo Cravero, y uno de los participantes, Marcelo Pérez
Residuos01/08/2024La iniciativa Córdoba Repara ganó popularidad en la ciudad capital, especialmente los sábados, donde se organiza una feria de reparadores que busca dar nueva vida a objetos que, de otra manera, serían desechados.
El titular del ente BioCórdoba de la Municipalidad, Enzo Cravero, explicó a Cadena 3 que este movimiento comenzó por un grupo de mujeres, que demostraron que muchos artefactos pueden ser reparados en lugar de comprar nuevos, lo que es especialmente relevante en tiempos de crisis.
La verdad que se desbordó el predio de la Cervecería Córdoba, donde la gente llevó electrodomésticos y otros productos para reparar. Cerca del 80 por ciento de los elementos que se trajeron fueron reparados.
Este evento no sólo se centra en la reparación, sino que también promueve la economía circular, un concepto que busca producir y consumir de manera responsable sin dañar el medio ambiente.
Marcelo Pérez, encargado de reparar electrodomésticos en la feria, comentó que "el hecho de reparar también combate la obsolescencia programada y ayuda a la gente a perder el miedo a entender los objetos que tienen en sus manos".
Durante la última edición, se repararon incluso instrumentos musicales, algo que nunca antes había sucedido en estos eventos. Los reparadores, que provienen de diversos oficios, se organizan para atender a los vecinos que traen sus objetos descompuestos.
La gente puede traer hasta dos objetos por persona y se atiende por orden de llegada.
Además, se están realizando talleres de oficios para que más personas aprendan a reparar.
La próxima edición de Córdoba Repara está prevista para la última semana de agosto o la primera de septiembre. Los interesados en participar como reparadores pueden comunicarse a través de las páginas de Córdoba Repara o BioCórdoba para obtener más información.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra