
Córdoba Repara, iniciativa de economía circular que prolonga la vida de objetos
Es un evento en el que se arreglan electrodomésticos, bicicletas, ropa y juguetes, entre otras cosas. El titular del ente BioCórdoba, Enzo Cravero, y uno de los participantes, Marcelo Pérez
Residuos01/08/2024

La iniciativa Córdoba Repara ganó popularidad en la ciudad capital, especialmente los sábados, donde se organiza una feria de reparadores que busca dar nueva vida a objetos que, de otra manera, serían desechados.
El titular del ente BioCórdoba de la Municipalidad, Enzo Cravero, explicó a Cadena 3 que este movimiento comenzó por un grupo de mujeres, que demostraron que muchos artefactos pueden ser reparados en lugar de comprar nuevos, lo que es especialmente relevante en tiempos de crisis.
La verdad que se desbordó el predio de la Cervecería Córdoba, donde la gente llevó electrodomésticos y otros productos para reparar. Cerca del 80 por ciento de los elementos que se trajeron fueron reparados.
Este evento no sólo se centra en la reparación, sino que también promueve la economía circular, un concepto que busca producir y consumir de manera responsable sin dañar el medio ambiente.
Marcelo Pérez, encargado de reparar electrodomésticos en la feria, comentó que "el hecho de reparar también combate la obsolescencia programada y ayuda a la gente a perder el miedo a entender los objetos que tienen en sus manos".
Durante la última edición, se repararon incluso instrumentos musicales, algo que nunca antes había sucedido en estos eventos. Los reparadores, que provienen de diversos oficios, se organizan para atender a los vecinos que traen sus objetos descompuestos.
La gente puede traer hasta dos objetos por persona y se atiende por orden de llegada.
Además, se están realizando talleres de oficios para que más personas aprendan a reparar.
La próxima edición de Córdoba Repara está prevista para la última semana de agosto o la primera de septiembre. Los interesados en participar como reparadores pueden comunicarse a través de las páginas de Córdoba Repara o BioCórdoba para obtener más información.


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates