
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La iniciativa, que se basa en propuestas del Banco Interamericano de Desarrollo, sería respaldada por al menos diez países. Poder certificar el hidrógeno es uno de los pasos fundamentales para la colocación del mismo y sus productos derivados en los mercados
Energía renovable14/08/2024La Argentina firmó junto a otros países un proyecto para la certificación del hidrógeno en la región en el marco de la VIII Semana de la Energía en Montevideo. Será el primer paso formal que darán varios países en América latina hacia un futuro esquema para certificar el origen y la sostenibilidad del hidrógeno producido.
La Secretaría de Energía, Flavia Royon, firmó en Uruguay una declaración de apoyo a la iniciativa junto a funcionarios de otros países, según fuentes consultadas por EconoJournal. La iniciativa se basa en las propuestas en la materia elaboradas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cuenta con el impulso de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE).
El secretario Ejecutivo de la OLADE, Andrés Rebolledo, había adelantado en un side event de la Semana de la Energía que al menos diez países firmarían la iniciativa. “Será un primer paso para tener una perspectiva común de lo que es el hidrógeno verde”, dijo Rebolledo.
También presente en ese side event estuvo la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, que puso foco en el proyecto de ley elevado al Congreso para promover la producción de hidrógeno bajo en emisiones, con énfasis en el hidrógeno verde, azul y rosa.
Explican desde EconoJournal, poder certificar el hidrógeno es uno de los pasos fundamentales para la colocación del mismo y sus derivados en los mercados, garantizando que se trata de un producto libre o bajo en emisiones. Los sistemas de certificación del hidrógeno que se están desarrollando en el mundo suelen incluir estándares técnicos y estándares de sostenibilidad según el BID.
Argentina ya viene realizando un trabajo en la materia según lo expuesto por la asesora legal de la Secretaría de Energía, Verónica Tito, en un panel sobre hidrógeno en la región. “Se encaró la evaluación ambiental estratégica de la actividad del hidrógeno porque es una nueva política que se va a implementar en el país y que tiene que tener una mirada sobre su influencia en lo social, en lo ambiental”, dijo Tito.
La agenda global del hidrógeno fue deliberada en varios paneles, uno de los paneles focalizó en la actualidad de la innovación y los avances en hidrógeno limpio en la región. Allí se destacó que la conversación esta cambiando de la exportación de hidrógeno a productos derivados, como el metanol sintético.
La directora académica del CEARE de la UBA y consultora energética, Griselda Lambertini, puntualizó que Latinoamérica esta bien posicionada para satisfacer la demanda futura de hidrógeno de los principales mercados pero exportando derivados.
Es una buena noticia que desde América del Sur no vamos a exportar la molécula de hidrógeno sino derivados, esa es la oportunidad.
Una experiencia concreta en la región es la que esta desarrollando HIF Global en su planta de producción de combustibles neutros en carbono a partir del hidrógeno verde en el sur de Chile. “Haru Oni es nuestra planta piloto y la primera a nivel mundial que hace todo el ciclo desde las energías renovables hasta la producción de combustible sintético, que hace unas semanas estaba haciendo la exportación comercial de este producto”, contó el representante de HIF Global, Martín Bremermann. La automotriz Porsche es el cliente final del combustible.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento