
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
El aumento de las temperaturas globales ha provocado un incremento significativo de las muertes por calor extremo en Japón, cuyas cifras han pasado de una media de 67 al año antes de 1993 a 1253 anuales entre 2020 y 2022
Calentamiento Global26/08/2024Se están desarrollando nuevas tecnologías para mitigar los efectos del calor extremo en las personas y los cultivos, desde la ropa con aire acondicionado hasta sombrillas y mallas agrícolas que bloquean rayos ultravioleta (UV) y calor. La colaboración entre los sectores público y privado es crucial para desarrollar y difundir productos que protejan del calor.
Las olas de calor se han vuelto un fenómeno recurrente en el clima global en la década más calurosa de la historia. Este aumento de la temperatura ha tenido un impacto significativo en todo el mundo, incluso en la salud de las personas y la productividad agrícola. Aunque las soluciones a largo plazo para combatir el cambio climático son esenciales, también es urgente abordar el calor extremo que estamos sufriendo actualmente.
Las estadísticas del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón revelan un marcado aumento de las muertes relacionadas con los golpes de calor: de una media de 67 al año antes de 1993, la cifra aumentó a 1004 anuales entre 2010 y 2019, y a 1253 anuales de 2020 a 2022.
Durante la semana del 15 al 21 de julio de 2024, la Agencia de Gestión de Incendios y Desastres informó de que 9078 personas fueron hospitalizadas por golpes de calor en todo Japón. En respuesta a la ola de calor prevista, el gobierno japonés decidió restablecer las subvenciones a la electricidad y el gas durante tres meses a partir de agosto, previendo un mayor uso de aire acondicionado. La subvención anterior había terminado en mayo.
Según un informe del ministerio, los trabajadores de la construcción que realizan trabajos físicos al aire libre cuando hace calor experimentan el mayor número de muertes por insolación. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de soluciones de protección contra el calor en interiores y para quienes pasan mucho tiempo al aire libre en condiciones de calor extremo.
La reciente ola de calor también ha afectado gravemente a los cultivos. En la ciudad de Hakodate, que registró el mayor número de días con temperaturas superiores a 30 grados centígrados desde que comenzaron los registros en 1872, decenas de toneladas de calabazas fueron descartadas debido a la decoloración por la fuerte luz solar.
El excesivo rendimiento del maíz obligó a algunos agricultores a descartar alrededor de 60 000 plantas para estabilizar los precios, lo que representó pérdidas de casi 10 millones de yenes (alrededor de 67 mil dólares). Además, algunos agricultores desistieron de cultivar tomates porque entre 700 y 800 kilogramos diarios resultaran defectuosos o quedaran por debajo de los estándares.
Según el Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, el clima extremo es el principal riesgo a largo plazo para la próxima década. Por lo tanto, las actuales olas de calor no son temporales, sino que serán eventos recurrentes, por lo que es necesario actuar rápido para hacer frente a los riesgos del calor extremo.
Los parasoles se han hecho cada vez más populares en Japón para protegerse del calor. Hace una década, eran casi exclusivamente las mujeres quienes utilizaban sombrillas para evitar los rayos UV. Sin embargo, con el desarrollo de tejidos especiales que bloquean el calor, cada vez más niños y hombres utilizan este accesorio.
Por ejemplo, Summer Shield, un tejido especial desarrollado por Toray, bloquea más del 99% de los rayos UV, tiene un efecto reflectante y de bloqueo de la luz del 99,9% y proporciona un efecto de bloqueo del calor de -4 grados centígrados o más. Gracias a su capacidad para crear una sombra fresca alrededor de la cabeza, estas sombrillas se han recomendado para prevenir los golpes de calor.
Los diseños de sombrillas en Japón también se han diversificado y los productos son más fáciles de usar para todas las edades y sexos. Por ejemplo, Ogawa Co., Ltd. se ha centrado en la seguridad y facilitado a los niños el uso de sombrillas para ir y volver del colegio, reduciendo los bordes afilados y adoptando diseños coloridos.
Otro producto popular, especialmente entre los trabajadores de la construcción, es el Kuchofuku (uniforme con aire acondicionado)®, que incorpora un ventilador en la chaqueta. Este ventilador sopla aire para secar la transpiración, expulsando el aire caliente y sustituyéndolo por aire exterior más frío para mantener el cuerpo fresco. Desde su lanzamiento en 2004, las mejoras han incluido materiales resistentes a manchas, fuego y agua.
Koji Ichigaya, presidente de Kuchofuku Co., Ltd., citó en una entrevista uno de sus clientes, que dijo: "Antes, iba al hospital de siete a ocho veces cada verano para recibir terapia intravenosa, pero desde que empecé a usar ropa con aire acondicionado, nunca más he ido al hospital."
En el sector agrícola, empresas como Inovex y KOIZUMISEIMA CO., LTD., junto con Toray, han desarrollado mallas y redes especiales para invernaderos. El reto ha sido que estos productos suelen bloquear el calor y la luz necesarios para el crecimiento de las plantas. Ahora, las innovaciones están resolviendo este problema.
Un agricultor de tomates que ha utilizado las redes para invernaderos de KOIZUMISEIMA notó la menor temperatura dentro de su invernadero: unos 2 grados centígrados menos. Eso significa que esos agricultores ya no tienen que cosechar temprano por la mañana para evitar el calor, lo que mejora la eficiencia. Además, los ventiladores que se ponen en marcha cuando la temperatura supera los 30 grados centígrados funcionan ahora con menos frecuencia, lo que ahorra energía.
La cooperación de los sectores público y privado es esencial para desarrollar y difundir sombrillas, redes de invernadero y mallas que proporcionen una mejor protección contra el calor.
En eventos y campañas de los gobiernos locales, se promueve el mayor uso de sombrillas para protegerse del calor. Por ejemplo, en 2018, el gobierno metropolitano de Tokio y ocho prefecturas circundantes colaboraron para celebrar un evento de alquiler gratuito de sombrillas. Según el Ministerio de Medio Ambiente, el índice de calor (WBGT) medido en el evento mostró que las sombrillas redujeron el WBGT entre 1 y 3 grados centígrados, bajando efectivamente un escalón el nivel de alerta por golpe de calor.
El sitio web también ofrece valiosos consejos para prevenir la insolación en zonas sin follaje en las calles. Entre las recomendaciones figuran el uso de camisas de secado rápido y de sombrillas, que pueden ser tan eficaces como plantar árboles en las calles a intervalos de 10 metros. La ciudad de Kawasaki destaca los beneficios del uso de sombrillas mostrando fotos de imágenes térmicas en su sitio web oficial, que demuestran visualmente las diferencias de temperatura con y sin sombrilla.
En el sector agrícola, Toray, en colaboración con la prefectura de Ishikawa, la Organización de Apoyo a la Agricultura de Ishikawa y los agricultores locales de tomate, formaron el "Consorcio para el Desarrollo de un Modelo de Agricultura Interior Altamente Rentable Utilizando Nuevos Materiales de Protección Térmica" en 2018.
Juntos, han desarrollado una malla para invernaderos que reduce la temperatura media diurna en el interior hasta 3 grados centígrados para proteger la calidad y el rendimiento de los cultivos de las altas temperaturas. Ligera y fácil de manejar, su lanzamiento está previsto para la primavera de 2025.
Estos materiales que bloquean el calor pueden utilizarse en cortinas y toldos, así como en parasoles y mallas para invernaderos, para ayudar a controlar el aumento de las temperaturas en interiores.
Dado que se prevé un empeoramiento del calor extremo, no podemos subestimar la importancia de reforzar la cooperación entre los sectores público y privado para ampliar el desarrollo y la promoción de productos que protegen contra el calor y minimizar los efectos perjudiciales de las altas temperaturas.
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100