
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Amazonía brasileña explicó la mitad de las hectáreas afectadas y los expertos advirtieron que se redujo el “efecto protector” de los ecosistemas contra los eventos climáticos extremos, según un estudio de Mapbiomas
Arbolado28/08/2024Brasil perdió el 33% de sus áreas naturales hasta 2023 y la mitad de las hectáreas afectadas se encuentran en la Amazonía, advirtió un estudio divulgado por la plataforma científica Mapbiomas, y los especialistas advirtieron de la pérdida del “efecto protector” que brinda la vegetación nativa contra los eventos climáticos extremos.
Un nuevo estudio MapBiomas, un sitio especializado en producir mapas de cobertura y uso del suelo, alertó sobre el deterioro ambiental que sufrió el país ya que la pérdida incluye vegetación nativa, superficies de agua, playas y dunas y precisó que en el período entre 1985 y 2023 se perdió el 13% del total.
La plataforma brinda detalles sobre el uso del uso. (Créditos: Mapbiomas)
El estudio informó que la pérdida de áreas naturales en Brasil hasta 1985 representaba el 20% del territorio. En los siguientes 39 años (1985-2023), esta pérdida aumentó a otro 13% del territorio (110 millones de hectáreas), totalizando el 33% en 2023.
“Las pérdidas en este período más reciente son impresionantes, ya que representan el 33% de todo lo antropizado desde la llegada de la colonización europea hasta 2023. La mitad de este total (55 millones de hectáreas) se produjo en la Amazonía”, alertó el informe sobre la mayor selva tropical, que tuvo una reducción del 14 % de su área natural.
“La pérdida de vegetación nativa en los biomas brasileños tiende a impactar negativamente la dinámica climática regional y reduce el efecto protector durante eventos climáticos extremos. En definitiva, representa un aumento de los riesgos climáticos”, comentó el coordinador general de MapBiomas, Tasso Azevedo.
Como explican en Eco News, la expansión y transformación del uso de la tierra, especialmente el aumento de pastizales y cultivos, son considerados los principales responsables por la reducción de áreas naturales. En los últimos 39 años el área utilizada para la ganadería se expandió un 79%, mientras que la superficie para cultivos creció un 228%.
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?