
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
La crisis económica, el desempleo y las redes sociales también provocan malestares psicológicos a los miembros de la Generación Z
Cambio Climático29/08/2024La salud mental de los adolescentes y jóvenes adultos está en declive, y uno de los principales culpables es la crisis climática, según un informe publicado el martes 20 de agosto en la revista científica The Lancet Psychiatry. Este estudio señala que, junto con la creciente desigualdad financiera, el cambio climático es una de las "megatendencias" que afecta a las personas que tienen entre 15 y 35 años en muchos países.
El informe, que se produjo a lo largo de cinco años con la participación de más de 50 expertos en salud mental y política económica, argumenta que la salud mental no es sólo un problema individual que debe abordarse una vez que alguien se enferma. Es crucial enfocarse colectivamente en los cambios ambientales, sociales, económicos, políticos y tecnológicos que contribuyen al malestar psicológico de la Generación Z (agrupa a los nacidos a partir de 1994).
Agregan en La Gaceta, que a pesar de que las "megatendencias" identificadas en el informe existieron durante décadas, los autores señalan que se intensificaron en los últimos años. Patrick McGorry, autor principal del informe y psiquiatra, enfatiza la necesidad urgente de invertir en intervenciones tempranas, nuevos tratamientos y nuevas formas de cuidar a las personas.
Si los jóvenes terminan muriendo, dependiendo de la asistencia social o simplemente no alcanzando su potencial en gran número, la cohesión social y la productividad se ven gravemente afectadas. Eso está sucediendo ahora.
Aunque la investigación y el discurso público suelen centrarse en los efectos negativos potenciales de las redes sociales y el tiempo frente a la pantalla, los autores del informe destacan que los factores económicos y ambientales también juegan un papel importante en el deterioro de la salud mental juvenil.
En las últimas dos décadas, las tendencias económicas contribuyeron a problemas como el aumento de la deuda estudiantil, las disparidades de riqueza entre las generaciones más jóvenes y mayores, y la dificultad para encontrar y mantener un empleo. Estas tensiones, junto con el temor al cambio climático, están aumentando los niveles de ansiedad entre los jóvenes.
La preocupación por el clima se está convirtiendo en un problema cada vez más común. Las búsquedas en línea relacionadas con la ansiedad climática aumentaron, y se crearon grupos de apoyo, directorios de terapeutas conscientes del clima y programas de certificación en psicología climática para abordar este tema. Aunque es importante abordar las necesidades de salud mental de cada individuo, cada vez más psiquiatras y otros profesionales reconocen la importancia de considerar los problemas más amplios que afectan a las personas, incluidos el racismo, la desigualdad de ingresos y las barreras para acceder a los servicios de salud mental.
El nuevo informe ofrece múltiples sugerencias, como un mayor financiamiento público para la salud mental juvenil, una mejora en la asequibilidad de la vivienda y la renta, y mayores oportunidades educativas. También enfatiza la necesidad de proporcionar continuidad en el cuidado de la salud mental para jóvenes de 12 a 25 años.
La evidencia apunta claramente "a una sociedad cada vez más enferma", según el médico McGorry. Este enfoque en las megatendencias globales, y en particular en la crisis climática, subraya la urgencia de abordar estos problemas no solo para mejorar la salud mental de los jóvenes, sino también para asegurar un futuro sostenible para todos.
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas