
Cómo reutilizar las cáscaras de huevo y qué beneficios nos ofrece
Las cubiertas de este alimento muchas veces son desechadas por el poco conocimiento que se tiene de su utilidad
Alimentos y Tóxicos04/09/2024

Muchos conocemos la importancia de comer huevos, sin embargo, poco se conoce sobre los numerosos beneficios que nos aportan las cáscaras de los mismos. Estas siempre son desechadas sin saber que conservándolas pueden favorecer a otros alimentos.
Lo primero que debes hacer es juntar todas las cubiertas del huevo para sacarles provecho y usarlas de la mejor manera. Cuando las hayas reunido, tendrás que lavarlas, sacarles la membrana que tienen adentro, para finalmente triturarlas.
No será necesario que esperes un tiempo específico para que las cáscaras se sequen sino podés hacerlo de inmediato y el resultado siempre va a ser favorable.
Cuando estén totalmente listas, debes agregarlas a una huerta. Destacan en La Gaceta, que esta envoltura posee carbonato de calcio que es realmente beneficioso para los vegetales.
Los motivos se relacionan con el control de diferentes plagas que pueden aparecer como por ejemplo caracoles y babosas que podrían causar daños representativos en tus plantas.
Importante: no debes tirar las membranas
Luego de hacer este proceso con las cáscaras de huevo es importante que no descartes las membranas ya que podrían servirte como una especie de bálsamo.
Para realizar una receta en base a la parte elástica que tienen estas cubiertas será necesario procesarlas hasta que se conviertan en polvo. En un recipiente debes mezclarlas con aceite de coco o también con aceite de almendras.
Cuando se haya unificado por completo vas a poder usar este bálsamo que será muy favorable para vos ya que posee ácido hialurónico que cumple una importante función y está relacionada con la regeneración celular.
Por otra parte, a esta pasta también podrás utilizarla en diferentes partes de tu cuerpo como pueden ser las manos y tu boca. En cuestión de semanas podrás apreciar los interesantes resultados.


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida