

Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestra que el cambio climático causado por la actividad humana, junto con las alteraciones hidrológicas asociadas a la transición de El Niño para La Niña, significa que los mayores daños se producirán en 2023.
El año pasado "fue el segundo año consecutivo en el que todas las regiones del mundo que cuentan con glaciares experimentaron pérdidas de hielo", señala la OMM en el comunicado.
Los glaciares perdieron 600 millones de toneladas de agua en Norteamérica y los Alpes, principalmente en Suiza; los glaciares redujeron su volumen de hielo un 10% en dos años.
Los recursos hídricos son un indicador de peligro del cambio climático. No estamos adoptando las medidas urgentes necesarios.
Advierten en el informe.
Asimismo, las precipitaciones, crecidas de ríos o las sequias extremas están cobrando numerosas vidas, dañando ecosistemas y a la economía. El estudio también enfatizó que el 2023 que fue el año más seco para los ríos del todo el mundo en los últimos 33 años, apuntando al cambio climático como el principal responsable.


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



Argentina en la carrera global del litio: crecimiento del 75% gracias a proyectos en el norte
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

De desecho a materia prima: el camino de la economía circular
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios

¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
