
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestra que el cambio climático causado por la actividad humana, junto con las alteraciones hidrológicas asociadas a la transición de El Niño para La Niña, significa que los mayores daños se producirán en 2023.
El año pasado "fue el segundo año consecutivo en el que todas las regiones del mundo que cuentan con glaciares experimentaron pérdidas de hielo", señala la OMM en el comunicado.
Los glaciares perdieron 600 millones de toneladas de agua en Norteamérica y los Alpes, principalmente en Suiza; los glaciares redujeron su volumen de hielo un 10% en dos años.
Los recursos hídricos son un indicador de peligro del cambio climático. No estamos adoptando las medidas urgentes necesarios.
Advierten en el informe.
Asimismo, las precipitaciones, crecidas de ríos o las sequias extremas están cobrando numerosas vidas, dañando ecosistemas y a la economía. El estudio también enfatizó que el 2023 que fue el año más seco para los ríos del todo el mundo en los últimos 33 años, apuntando al cambio climático como el principal responsable.
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?