
Nuestro clima se mantiene en constante cambio de manera natural, generando eventos climáticos extremos, tanto fríos como cálidos

Nuestro clima se mantiene en constante cambio de manera natural, generando eventos climáticos extremos, tanto fríos como cálidos

Más allá del negacionismo, el mundo ya implementa políticas de protección del planeta


Todos los modelos meteorológicos anuncian la llegada de esta nueva condición climática para los próximos meses

Según un estudio de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), las posibilidades del fenómeno climático se incrementan para el período noviembre-diciembre-enero

Según los modelos, para esa fecha se presentaría La Niña; sin embargo, según un experto del INTA, hoy no es posible saber cómo va a ser el comportamiento de las lluvias en las distintas regiones

Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, advirtió que hoy se ven las consecuencias que los científicos preveían hace 30 años. Pidió políticas adaptativas para prepararse para fenómenos extremos



“La Niña” transita su tercer año consecutivo, algo poco usual en los registros

Un informe liderado por científicos de la Universidad Nacional de Australia advirtió que, por tercer año consecutivo, el fenómeno de La Niña provocó alteraciones climáticas. Qué aspectos analizaron y cuáles fueron los puntos que evaluaron

Hay un 50% de posibilidades que este evento se mantenga en el primer trimestre de 2023

Argentina atraviesa, por tercer año consecutivo, un período de sequía extrema. Así lo informa el Sistema de Información de Sequías para el Sur de Sudamérica. Además, en las últimas semanas se registraron heladas tardías

El Servicio Meteorológico Nacional presentó su reporte preliminar del clima, el cual será expuesto en la COP27

"Nuestra investigación documenta que el calentamiento sin freno probablemente silenciará el más poderoso oscilador climático natural del mundo, que ha estado funcionando durante miles de años. Todavía no conocemos las consecuencias ecológicas de esta posible situación sin precedentes pero estamos deseando averiguarlo" afirma Axel Timmermann


El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables