
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
El Papa publicó pidió a la comunidad internacional "poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común"
Politicas Ambientales14/11/2024El Papa Francisco expresó su opinión sobre la importancia de la lucha contra el cambio climático y sus efectos, luego de la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar la representación argentina de la COP 29, que se realiza en Bakú, Azerbaiyán.
“Espero que la #COP29 pueda demostrar que la comunidad internacional está dispuesta a mirar más allá de los particularismos y a poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común, que Dios ha confiado a nuestro cuidado y responsabilidad”, posteó en su cuenta de X.
El Presidente tiene una posición contra las políticas de lucha contra el cambio climático similares a las del presidente electo en Estados Unidos, Donald Trump, con quien se encontrará en la ciudad de Florida.
La Cumbre cobija a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil y en tiempos de Diana Mondino se los había convocado a una reunión el último septiembre para definir una postura.
Como explican en Clarín, la decisión de retirar a los enviados argentinos causó conmoción en los dos grupos de negociaciones en los que participa la Argentina: el grupo sur con Brasil, Uruguay y Paraguay y el G77 más China.
“Lamento la decisión de Argentina”, expresó ante la prensa el vicepresidente de Brasil, Gerardo Alckmin. La ministra de ambiente de Brasil, Marina Silva, también se manifestó en el mismo sentido, mientras se conocía que la delegación argentina cambió pasajes para regresar a Buenos Aires.
La delegación no pudo ingresar esta mañana siquiera al estadio olímpico donde se desarrolla la cumbre, ya que esperaban una orden desde Buenos Aires.
Argentina no puede retirarse del Acuerdo de París que firmó en 2015 y fue ratificado por el Congreso en 2016ñ; el trámite de retiro de la COP 29 lleva un año.
En el comunicado oficial sobre la posición argentina ante esta Cumbre se indica que el país seguirá adelante con las mediciones sobre las emisiones que produce, uno de los compromisos del Acuerdo de París.
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?