
Javier Milei



El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

De Norte a Sur, casi 15.000 hectáreas perdidas en los incendios de 2025
Los incendios forestales tienen en alerta a Argentina

Javier Milei, Patricia Bullrich y Luis Caputo fueron denunciados por los incendios en la Patagonia
Se los acusa de infracción de la Ley de Manejo del Fuego e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La denuncia recayó en el Juzgado Federal de Sebastián Casanello

Más allá del negacionismo, el mundo ya implementa políticas de protección del planeta

Argentina pierde Millones de Dólares al año por no acoplarse al Acuerdo de París
La Mesa Argentina de Carbono calcula que el país podría generar ingresos entre $250 y $350 Millones de dólares anuales con la transferencia de créditos de carbono

Argentina retiró a su delegación de la cumbre del clima COP29 en Azerbaiyán por una orden de Cancillería
Técnicos de la secretaría de Ambiente y la Cancillería recibieron la orden de retirarse del evento mundial, que alerta sobre los graves efectos del cambio climático en el planeta

Francisco pidió “mirar más allá de los particularismos” en la lucha contra el cambio climático
El Papa publicó pidió a la comunidad internacional "poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común"

Las drásticas consecuencias del rechazo argentino a la Agenda 2030
Un informe firmado por decenas de destacadas investigadoras e investigadores argentinos, publicado en Biological Conservation, alerta sobre las dramáticas consecuencias en términos de sostenibilidad ambiental y bienestar humano que supone la no adhesión del gobierno de Javier Milei a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Pacto para el Futuro acordados por la inmensa mayoría de los países de la ONU

La decisión de prorrogar el Presupuesto 2023 para el año en curso y el objetivo intransigente de lograr un superávit fiscal han resultado en un derrumbe de casi el 50% en términos reales de estas partidas fundamentales, según especialistas en temas ambientales

Censura en el INTA: prohíben usar términos como “cambio climático” y “agroecología”
Denuncian censura en el Gobierno de Milei y pedirán medidas a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados

Nicolás Malinovsky: "Cualquier proyecto económico necesita de un modelo energético soberano"
El especialista en energía analizó las medidas del gobierno de Javier Milei y anticipa los próximos desafíos para la industria. "En el sector energético la libre competencia no existe", sentenció

La gestión en Ambiente: una agenda inexistente, el mercado para regular la deforestación y la revisión del cambio climático
El secretario Daniel Scioli y la subsecretaria Ana Lamas recibieron a la Red Argentina de Periodismo Científico

Argentina se prepara para el saqueo más feroz del siglo XXI
El guiño de Javier Milei a Elon Musk y al gobierno estadounidense reactivó las alarmas. Aunque el mineral es propiedad de las provincias, desde el gobierno nacional prometen allanar el camino. Empresas chinas, australianas y coreanas hacen lo propio desde hace años y nadie controla. Los ejemplos de Chile y Bolivia, vecinos que también tienen el recurso

Anticipan "escenario de quebranto" para los biocombustibles, si se aprueba la ley ómnibus
El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol piden que se constituya una mesa de diálogo. El proyecto oficial “presenta numerosos inconvenientes”, según apuntaron

Durante estos últimos días, las provincias del sur argentino amenazaron con no enviar petróleo y gas natural al resto del país a causa de la retención de fondo de parte del gobierno nacional

¿Qué pasaría si las provincias patagónicas cortaran el envío de petróleo y gas?
Fuentes consultadas coincidieron en que es improbable que ocurra y expusieron las complejidades legales y técnicas que resultarían de una situación que no tiene antecedentes

La derogación de la Ley de Tierras suspendida por la justicia argentina
El juez federal Ernesto Kreplak hizo lugar a una medida cautelar del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata

Incendio descontrolado en el Parque Nacional Los Alerces: ¿qué pasa con la Ley Ómnibus y el DNU?
Ya son más de 1 000 hectáreas de bosque nativo arrasadas. ¿Cómo influye el DNU y la Ley Ómnibus en la prevención de estos eventos?


Ley Ómnibus: un retroceso ambiental que no podemos permitir
El proyecto podría provocar destrucción de bosques y glaciares en Argentina

En su Informe Anual sobre deforestación, Greenpeace denuncia que en 2023 aumentaron los desmontes en el norte argentino
La organización ecologista midió la superficie desmontada en Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta. El resultado dio un total de 126.149 hectáreas, más que las 119.805 alcanzadas en 2022. Además, en el trabajo presentado demandan que se rechacen las modificaciones medioambientales incorporadas en la Ley Ómnibus


La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil