
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Si bien los números aún no son definitivos, es más que evidente que Donald Trump ha ganado las elecciones en Estados Unidos y esta es la peor de las noticias para la enconada lucha contra el cambio climático que se está llevando a cabo en todo el mundo
Politicas Ambientales06/11/2024La victoria de Donald Trump, una vez más, como nuevo presidente electo de los EE. UU., es una desastrosa noticia a todos los niveles a nivel global, puesto que ya conocemos perfectamente cuál es su posición frente al empleo de combustibles fósiles, la emisión de GEI o el calentamiento global.
Desde Econoticias describen a esta victoria especialmente, como un absoluto desastre para la lucha contra la emergencia climática, en un momento crítico en el que el negacionismo está “envalentonado” debido al avance de las extremas derechas políticas y mediáticas.
Cabe recordar que Trump, en su primer mandato, abocó a los EE. UU. a ser el primer país en abandonar el Acuerdo de París contra el cambio climático, del que previsiblemente volverá a retirarse de nuevo.
Asimismo, ya ha anunciado que en este nuevo periodo de gobierno le dará mayor libertad a la industria petrolera, promoverá los combustibles fósiles y un desmantelamiento de las agencias y las políticas climáticas de la Administración Biden.
Desde el partido ecologista advierten que el nuevo mandato de Trump no solo será un retroceso en materia climática para los EE. UU., sino a nivel global, debido, no solo a su propio negacionismo, sino a la campaña de bulos y fake news de su entorno político y mediático.
Al partido verde le preocupa que una retirada de EE. UU. de los acuerdos internacionales contra el cambio climático arrastre a otros países a hacer lo mismo, ya que existe una “internacional reaccionaria y negacionista”, que no comparte nada más que su extremismo. Solo hay que pensar en la Argentina de Milei o la Hungría de Orban.
Por ello, piden a los estados gobernados por gobiernos demócratas mantener y reforzar sus normativas de lucha contra la crisis climática, como así ha hecho ya el gobernador de California, Gavin Newsom.
Instan a la Unión Europea y al gobierno de España a reforzar su compromiso con las políticas climáticas de una manera estructural, y a pesar del avance reaccionario que ya recorre algunos países de la propia UE, a no permitir que el negacionismo ni el extremismo se imponga frente al consenso científico.
Está claro que Trump y su camarilla de fabricantes de fakes, priorizan la economía y los intereses de las poderosas petroleras, aferrándose a un negacionismo que no tiene base científica y es refutado por la cotidiana realidad.
Y no debería ser necesario que experimentásemos eventos climáticos extremos como la última y catastrófica DANA, que asoló a España y especialmente a Valencia, para asumir que el cambio climático está aquí y ha venido para quedarse.
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich