
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Plan de acción en marcha para controlar el incendio en Los Manzanos
Arbolado07/01/2025El Comité de Emergencia (COE), liderado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, ha establecido un plan de acción con distintos niveles de alerta para enfrentar el avance del incendio hacia los lagos Roca y Hess en Los Manzanos. En la reunión participaron representantes de Bomberos Voluntarios y Protección Civil de Río Negro y Bariloche.
Recientes vuelos han confirmado que el incendio afecta un área de 2.580 hectáreas. Este ajuste no refleja una expansión del fuego, sino una mayor precisión en los mapas. Describen desde Noticiasambientales, los brigadistas han trabajado en terrenos difíciles y bajo condiciones climáticas cambiantes, llevando a cabo ataques indirectos y monitoreos en las zonas más críticas.
Focos de difícil acceso para controlar el fuego
En Los Manzanos, los brigadistas están creando líneas de contención, mientras que en Laguna Quetro, un equipo conjunto con pobladores locales ha abierto una picada de 5,5 kilómetros, accesible a caballo, para transportar equipos y reforzar la zona.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego ha desplegado dos aviones y dos helicópteros para realizar ataques directos con agua en los cerros Colorado y Bastión, además de un avión observador que ha sobrevolado el incendio para obtener nuevos datos.
En los cerros Bastión y Colorado, donde el fuego tiene menor actividad, se llevan a cabo tareas de monitoreo, identificación de puntos de calor y preparación de helipuntos. Además, junto al Ejército Argentino se ha establecido un tercer campamento en el Camping Viejo Manzano en Steffen, con la llegada de 30 brigadistas de Neuquén y Chubut.
El pronóstico anticipa un aumento del viento y temperaturas más altas, complicando las operaciones en los próximos días. Las estrategias se revisarán diariamente en el Comando de Incidentes, priorizando la seguridad de los brigadistas.
El operativo cuenta con 181 personas, incluyendo 110 brigadistas de diversas provincias, equipos de logística, observadores, especialistas en incendios forestales y apoyo del Ejército Argentino. En los medios lacustres participan embarcaciones de Prefectura Naval Argentina y el Parque Nacional Nahuel Huapi en los lagos Steffen y Martín.
En las últimas jornadas, los brigadistas han enfrentado un terreno complicado y condiciones climáticas variables.
El equipamiento incluye camiones medianos, minibuses, camionetas 4×4 y una máquina vial del Parque Nacional Nahuel Huapi para mejorar las zonas de operación de helicópteros. Están disponibles dos helicópteros equipados para transporte y ataques con agua, dos aviones hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, un avión observador Cessna 182 y un helicóptero Bell del Ejército Argentino.
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra