
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Plan de acción en marcha para controlar el incendio en Los Manzanos
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza
Aquí los consejos de la Academia respecto de un asunto muy espinoso: ¿Cómo protegemos la famosa biodiversidad?
Entender qué es la biodiversidad y su importancia en un país tan plural como Argentina nos permite cuidar el medio ambiente y aportar a la supervivencia de la raza humana
Un estudio de la Universidad de Exeter ha lanzado una alarma sobre los océanos: se identificaron 26 puntos críticos que podrían provocar cambios irreversibles en los mares, vitales para el equilibrio del planeta. El análisis es respaldado por más de 200 científicos internacionales
La ola de calor, la sequía y los fuertes vientos alimentan las llamas. Se detectaron 3.000 focos de incendio en lo que va de noviembre, un mes en el que deberían haber empezado las lluvias
Un equipo de científicos examinó cómo los bosques globales cambiaron en el espacio y el tiempo. El área forestal mundial se redujo en 81,7 millones de hectáreas entre 1960 y 2019
Un equipo internacional de 35 investigadores encontró que la extracción de madera, la tala de árboles y otras intervenciones están amenazando los bosques de esta región. Qué sugirieron los autores para mitigar la situación en un estudio publicado en la revista Science
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro