
Crean un material revolucionario para pavimentos sostenibles
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
Un equipo de la Rice University plantea un hormigón más liviano y paliar la "crisis de la arena" de la que ya advierte la ONU
Los bienes raíces son activos reales, tangibles y comercializables, cuyo valor es intrínseco. Su naturaleza tangible los diferencia de las inversiones puramente financieras y les otorga una ventaja en momentos de incertidumbre económica
Una tecnología medieval que funciona A diferencia de las acequias normales, las acequias de careo no sirven para distribuir "espacialmente" el agua
El equipo de la Universidad RMIT afirma que el nuevo hormigón, más ecológico y ligero, también promete reducir considerablemente los costes de fabricación y transporte
En la Escuela Politécnica Federal de Zúrich se está desarrollando una prototipo de casa inteligente y sostenible, que tendrá un techo de hormigón que absorbe la energía solar y la transforma en electricidad
“¿Podemos cultivar nuestro hábitat?”, se pregunta Juliana Lareu, arquitecta y docente de la carrera en la Universidad de Mar del Plata, su ciudad natal
La construcción será un sector clave en el reciclaje de grandes cantidades de residuos, múltiples proyectos investigan cómo unir la creación de casas y puentes con la reutilización de plásticos u otros materiales contaminantes como el neumático
El sector de la construcción es una fuente importante de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en todo el mundo, hasta el punto de que, según calcula la Agencia Internacional de la Energía, el 8% de todas las emisiones globales de este gas están relacionadas con la industria del cemento
"Si la industria del cemento fuera un país, sería el tercer mayor emisor de dióxido de carbono del mundo, con cerca de 2.800 millones de toneladas, siendo solo superado por China y Estados Unidos"
Edificios rehabilitados que no tuvieron que demolerse, trozos de caucho que se transforman en energía y materiales de celulares en desuso que se venden a Japón o Corea, son ejemplos de tres proyectos surgidos en la región del Biobío, impulsados por la economía circular. Un concepto que en palabras simples consiste en el crecimiento económico sin desechos
Con distintas estrategias, las empresas buscan crear capital económico, natural y social basados en tres principios: eliminar residuos y contaminación desde el diseño, mantener productos y materiales en uso y regenerar sistemas naturales
El hormigón es uno de los materiales más usados en el mundo y, por desgracia, su producción es una de las principales fuentes de dióxido de carbono en la atmósfera
“¿se las puede hormigonar? un nefasto legado para las generaciones venideras”
El proyecto SOLAR.shell ha diseñado elementos fotovoltaicos integrados en las fachadas de los edificios, los cuales pueden generar hasta un 50% más de energía solar que los módulos montados perpendicularmente en las paredes.
Con un proyecto sobre bloques de hormigón con plástico, Federico Ortíz de Zárate se recibió de ingeniero en materiales en junio de 2019. Como parte de su práctica en fábrica desarrolla adoquines de arena y plástico, y espera comenzar su beca doctoral en el Conicet para la que propuso estudiar una forma de realizar mezcla asfáltica de plástico reciclable.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?