
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
Energía renovable05/02/2025En Mayo del 2023, España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso, lo que implicó que durante esas horas, el país fuera 100% renovable.
Según Red Eléctrica de España, que es el operador del sistema eléctrico nacional, durante esas ocho horas la demanda fue de 26.214 MWh, mientras que la generación exclusivamente renovable fue 26.294, o sea mayor a la requerida. Pasadas las 18.25 hs. la ecuación se invirtió, por una baja en la energía solare generada -a causa de la puesta del sol- y un alza en la demanda por el mismo motivo.
Mencionan en La Energía del Futuro que, el hito coincide curiosamente con una parada nuclear imprevista, la de Almaraz II, que ha sufrido un problema que ha obligado a los propietarios de la central a parar el reactor. Esto se suma a las paradas de otros dos reactores nucleares: los de Ascó I y Almaraz I, ambos en proceso de recarga.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, celebró la noticia y añadió «Toca ahora aplicar las respuestas que necesita esta nueva realidad, cada vez más enraizada en nuestro sistema eléctrico«, ya que un aumento de la generación de este tipo de energía «requiere más almacenamiento, mayor gestionabilidad y mucha más capacidad para incluir a muchos más actores en nuestro sistema de transporte eléctrico«.
2023 va a ser el año de la aceleración de la transición energética en España.
Respecto a los desafíos a abordar, la actualización de la regulación del mercado eléctrico o cómo hacer una industria cero emisiones, entre otros, son puntos que requieren de «reflexión«, sin olvidar «a los consumidores y la sociedad, que son claves«.
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos