
Aumento del nivel del mar: Nauru vende ciudadanía para financiar su reubicación
Politicas Ambientales28/02/2025

La pequeña nación insular de Nauru, ubicada en el Pacífico, ha tomado una decisión controversial para financiar su reubicación debido al aumento del nivel del mar. El presidente del país, David Adeang, anunció recientemente la venta de ciudadanía a extranjeros a través de un esquema de “Pasaporte de Oro” (a un valor de 105.000 dólares cada uno). Esta medida busca recaudar fondos en medio de la escasez de financiamiento climático y la crisis humanitaria que enfrenta la isla.
Pasaportes dorados como solución innovadora
Según Edward Clark, encargado del programa de ciudadanía de resiliencia económica y climática de Nauru, los esfuerzos actuales de financiamiento climático no son suficientes para hacer frente al desafío que representa el cambio climático en la isla. El gobierno espera recaudar millones de dólares a través de este programa, con la esperanza de garantizar un futuro sostenible y próspero para las generaciones venideras.
Nauru, conocida por sus depósitos de fosfato, enfrenta una situación crítica debido a la minería que ha dejado gran parte de su territorio inhabitado. Con la venta de pasaportes, la nación busca asegurar la supervivencia de su población en un contexto de creciente nivel del mar y amenazas climáticas. Esta medida, considerada como una solución “pionera”, busca involucrar a inversores comprometidos con la lucha contra los desafíos globales.
Como explican en EcoNews, el programa de ciudadanía por inversión plantea oportunidades y desafíos para Nauru, que ha enfrentado críticas anteriores por esquemas similares. A pesar de los riesgos de explotación y abusos, el gobierno de Nauru asegura que se aplicarán estrictos controles para garantizar la integridad del programa y la seguridad de la comunidad.


Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

El Banco Mundial frena estudios sobre litio en Salta y Jujuy por incumplimiento de derechos indígenas
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc

Segundo canje de deuda por naturaleza: Cuestionado detrás del proyecto en la Amazonia
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena




El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable

Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

Portugal operó seis días consecutivos con electricidad de fuentes renovables
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

Promoverán una mayor producción y consumo de los biocombustibles líquidos
En Buenos Aires se realizará una cumbre panamericana con especialistas de la región