
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
Residuos31/03/2025Una campaña veraniega de Global Penguin Society (GPS) para la eliminación de plásticos descartables en la Patagonia logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos y retiró dos tonaledas de residuos de las playas para ayudar a la preservación del hábitat marino.
La continúa liderando iniciativas para la conservación de los ecosistemas marinos con su campaña de concientización “Mirar más allá: un compromiso global para eliminar los plásticos descartables en la Patagonia”.
Durante los meses de enero y febrero de 2025, GPS trabajó junto a la comunidad, el sector privado y el municipio de Puerto Madryn para sensibilizar sobre el impacto negativo de los plásticos en los hábitats costeros marinos donde se alimentan y nidifican los pingüinos, promoviendo cambios de hábitos en beneficio del ambiente.
Global Penguin Society, fundada por el científico argentino e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu, articula esfuerzos con gobiernos locales, empresas, comunidades y actores del turismo para lograr un impacto positivo y duradero.
Agregan en Ámbito que, la campaña tuvo como eje principal la reducción del uso de plásticos descartables en los balnearios de Puerto Madryn. Establecimientos como el Náutico Bistró de Mar, Riviera y Coral se sumaron activamente a la iniciativa al eliminar la entrega de sorbetes y vasos plásticos, ofreciendo en su lugar opciones reutilizables o biodegradables. Y fue por esa acción, que se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas de la ciudad.
Para reforzar la concientización, Global Penguin Society organizó charlas educativas y actividades lúdicas en balnearios y espacios comunitarios, promoviendo el uso de alternativas reutilizables y la correcta gestión de residuos.
Además, en preparación para la llegada de los pingüinos a sus zonas de nidificación, se llevó a cabo una recolección masiva de plásticos en las costas patagónicas, con la participación de cientos de estudiantes, docentes, propietarios de estancias y agencias de turismo. En total, se retiraron dos toneladas de residuos plásticos, contribuyendo a la preservación del hábitat marino.
Todos trabajamos juntos para cuidar el recurso más valioso: el hogar de los pingüinos y el atractivo turístico que representa para la región.
Luján Villabriga, directora del Programa Educativo de GPS.
Pero un resultado clave de la campaña de GPS fue la colaboración con el sector privado y los municipios, lo que permitió la modificación de la Ordenanza N° 11.252 en 2024, ampliando la prohibición de plásticos descartables en el frente costero de Puerto Madryn. Este avance fortalece el compromiso de la ciudad con la protección del medio ambiente y sienta un precedente para futuras acciones de conservación.
La campaña “Mirar Más Allá” es parte de un esfuerzo colectivo mayor para mitigar la contaminación marina y proteger a los pingüinos y su entorno, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible en la Patagonia
La reducción de plásticos en las playas es un paso fundamental para garantizar la salud de nuestros ecosistemas y la supervivencia de las especies marinas que dependen de ellos. Con iniciativas como esta, demostramos que la conservación es posible cuando comunidades, empresas y gobiernos trabajan juntos por un objetivo común.
Pablo Borboroglu, fundador de Global Penguin Society y ganador del considerado Premio Nobel de Conservación.
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta