
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
A medida que los responsables políticos han cambiado el enfoque de los desafíos de la pandemia a la recuperación económica, los planes de infraestructura son una vez más discutidos activamente, incluyendo los relacionados con la energía
Energía renovable11/05/2022Los defensores de la energía verde están redoblando presión para continuar, o incluso aumentar, el uso de la energía eólica, solar y de los coches eléctricos. Pero no se ha tenido en cuenta las implicaciones medioambientales y en la cadena de suministro de las energías renovables.
Como ya analicé en un artículo anterior, "La nueva economía energética: Un ejercicio de pensamiento mágico" muchos entusiastas creen cosas que no son posibles cuando se trata de la física de de dar energía a una sociedad que depende de los combustibles fósiles, sobre todo la creencia mágica de que la energía de "tecnología limpia" puede reflejar la velocidad del progreso de las tecnologías digitales. No es posible.
Este documento se centra en una realidad diferente: toda la maquinaria que produce energía debe fabricarse con materiales extraídos de la tierra. En resumen, ningún sistema energético es realmente "renovable", ya que todas las máquinas requieren la continua minería y procesamiento de millones de toneladas de materias primas y el continuo reemplazo de equipos que inevitablemente se desgastan. En comparación con los hidrocarburos, las máquinas verdes suponen, de media, multiplicar por 10 las cantidades de materiales extraídos y procesados para producir la misma cantidad de energía.
Esto significa que cualquier expansión significativa del modesto nivel actual de energía verde -actualmente menos del 4% del del consumo total de EEUU) (frente al 56% del petróleo y el gas) creará un aumento sin precedentes en la extracción mundial de los minerales necesarios, lo que exacerbará radicalmente el problema. agravando radicalmente los problemas medioambientales y laborales existentes en los mercados emergentes (donde se encuentran muchas minas), y aumentará drásticamente las importaciones estadounidenses y la vulnerabilidad de la cadena de suministro energético de Estados Unidos.
En 1990, Estados Unidos era el primer productor mundial de minerales. Hoy ocupa el séptimo lugar.
A pesar de que la nación tiene vastas reservas minerales por valor de billones de dólares, Estados Unidos depende ahora al 100% de de las importaciones de unos 17 minerales clave y, en el caso de otros 29, más de la mitad de las necesidades nacionales son importadas.
No es una produccion propia, la fuente es Clima Terra (.org)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro