
Biocombustibles, prioridad para el mundo
El consumo de biocombustibles está creciendo en el mundo. Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés)
Noticias Generales04/07/2024

Se prevé una expansión del consumo en los países de ingresos medios y un aumento en el consumo de biocombustibles en el mundo para los próximos 10 años, según explicó un asesor. En Latinoamérica se prevén subas en el consumo en Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, mayoritariamente con el etanol -la materia prima básica para el bioetanol son el maíz y la caña de azúcar- y con el biodiésel.
En general las estadísticas prevén un ritmo lento de crecimiento hasta 2032, con mayores porcentajes en las mezclas. Brasil, que ya se adelantó con una ley para tener una mezcla mínima del 30% y “tiene puesto el objetivo de llegar a una mezcla del 35%” -según explicó el asesor- ya es el segundo productor mundial de etanol en el mundo, con un 25,2%, detrás de EEUU (46,4%) y delante de China, la Unión Europea e India. En octavo lugar se encuentra Argentina, con el 1%. Agregan desde la editorial de La Gaceta, que en nuestro país consumió en 2023 1,16 millón de metros cúbicos de bioetanol, repartidos en 780.000 m3 provenientes del maíz y 380,000 m3 de la caña.
Argentina aún está en el punto de partida en cuanto a decisiones sustanciales al respecto. La Liga de Provincias Bioenergéticas, formada por Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Salta, Santa Fe y Tucumán, ha propuesto un proyecto de ley con un marco regulatorio que propone eliminar los cupos de abastecimiento otorgados por el Estado -un asunto que ha generado distorsiones y frustraciones-; desregular el sistema estatal de fijación de precios; promover un aumento progresivo y ordenado del uso de biocombustibles en la mezcla con combustibles fósiles (que hoy se encuentra en el 12%) y crear un mercado libre por encima de las mezclas obligatorias; y reducir las importaciones de combustibles minerales caros. También se avanza en cuanto a la protección del medio ambiente, con el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al cambio climático.
Por otra parte, las provincias bioenergéticas, en la cuarta Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por el gobierno de Córdoba, acordaron la conformación de una Red Regional de Biocombustible para transporte aéreo, fluvial y marítimo. El convenio sienta las bases para que la Argentina sea parte del boom de la producción de ese nuevo biocombustible que ayuda a la estrategia de descarbonización del transporte a nivel mundial. “Esta decisión que se está tomando en el interior de Argentina significa la misma magnitud de recursos potenciales en los próximos 50 años que Vaca Muerta”, dijo el intendente de la ciudad cordobesa de Villa María, donde se desarrolló la cumbre.
Convendría que se avance en el debate y la profundización del análisis las propuestas para los biocombustibles, a fin de subirse al tren del crecimiento de este producto, cuyo uso, como se tituló en nuestro suplemento Rural de 22 de junio, es prioridad para el mundo.


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
