
Más de la mitad de la Economía Mundial depende de la Naturaleza
Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático
Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático
Más allá del negacionismo, el mundo ya implementa políticas de protección del planeta
Los páramos de Castilla-La Mancha, en el centro de España, eran conocidos en el pasado por sus molinos de viento
Los seguidores de esta corriente teórica, como el candidato presidencial Javier Milei, no abonan la posibilidad de dañar el medio ambiente sin asumir ulteriores responsabilidades
El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó en Rosario “El nuevo enemigo. El colapso ambiental”
El Acuerdo de París propone una política climática común para asegurar la transición a energías limpias, exigiendo mayores esfuerzos a los países de emisión
Inflación galopante. De dos cifras. Guerra. Problemas energéticos cada vez más graves. Olas de calor más potentes y tempranas. Detenciones de científicos. Matanzas en las fronteras. Retroceso en los derechos de la mujer en la –supuesta– cima del Imperio, que nos lleva 50 años atrás… Justo 50 años. ¿Tiene todo esto alguna relación?
El aumento de las temperaturas debido al cambio climático podría afectar profundamente en el crecimiento económico en todo el mundo, haciendo que algunos países sean más ricos y otros más pobres
Las inundaciones, las olas de calor y los incendios forestales se han multiplicado por cinco en los últimos 50 años
Se trata de un plan que otorgará Aportes No Reembolsables (ARN) de entre $ 10 millones y $ 20 millones. La medida quedó formalizada este viernes a través de la Resolución 674/2021
Esa fe, más bien creencia irracional, está cegando los ojos de las mayorías sociales y políticas, incapaces de ver, y asumir, el complejo y difícil escenario hacia el que caminamos de manera cada vez más acelerada
La cuarta revolución industrial ha multiplicado la demanda de materiales críticos como el litio y el cobalto, mientras se constata la incapacidad de las renovables para cubrir un consumo energético cada vez mayor
La pretensión humana, asociada con la idea comúnmente mantenida del significado y contenido del progreso, se basa en la convicción de que dominamos al planeta
Siete grandes fondos de inversión europeos anunciaron que se van a desprender de sus acciones brasileñas si no se detiene la creciente destrucción de la selva amazónica. Cuarenta distribuidoras de alimentos de Gran Bretaña se sumarán al boicot
"Toda sociedad se aferra a un mito por el cual vive", escribió Tim Jackson en 2004, y "el nuestro es el mito del progreso económico". Para muchos economistas, aquellos que piden el fin del paradigma de crecimiento son fantasistas utópicos. Pero, como el investigador del CUSP Richard McNeill Douglas escribe en este blog, la idea del crecimiento eterno es en sí misma profundamente fantástica
El cambio climático plantea riesgos serios para la estabilidad del sistema financiero, dijo a CNN Business un funcionario de alto rango del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Es el creador del proyecto teórico y político del decrecimiento. En un momento en que el Estado de bienestar está en crisis y que los populismos avanzan en el mundo, propone un camino diferente. Más verde y altruista. Sostiene que es posible una vida frugal y placentera. Cree que muchos ambientalismos se quedan en los síntomas más que en cuestionar las causas. Economista y doctor en Filosofía, este profesor emérito de varias universidades europeas propone ideas que resultan provocativas, tanto para la derecha como para la izquierda
A nivel planetario la temperatura media ha subido 1,25 °C desde el periodo preindustrial. Y superará los +1,5 °C alrededor de 2030
Ante la indiferencia de quienes lo niegan, la crisis más urgente del siglo XXI no va a darnos tregua
El momento actual subraya las debilidades de nuestro sistema económico, pero también nos da la posibilidad de re imaginarlo y evitar la catástrofe planetaria
Fuente: Eco Inventos (Facebook)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich