
"Soluciona Verde", todos los detalles sobre el programa que financia a empresas con proyectos de sostenibilidad ambiental
Se trata de un plan que otorgará Aportes No Reembolsables (ARN) de entre $ 10 millones y $ 20 millones. La medida quedó formalizada este viernes a través de la Resolución 674/2021
Noticias Generales25/10/2021
El Gobierno argentino brindará asistencia financiera de hasta $ 20 millones a empresas que presenten proyectos de "sostenibilidad ambiental" vinculados con la economía del conocimiento. Así lo estableció la Resolución 674/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Se trata del programa "Soluciona Verde", que otorgará Aportes No Reembolsables (ARN) de entre $ 10 millones y $ 20 millones a "proyectos de sostenibilidad ambiental", según la medida dispuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Ese programa funcionará en la órbita de la Secretaría de Industria y tendrá como propósito "brindar asistencia financiera a personas jurídicas para contribuir a la sostenibilidad ambiental de la producción mediante el desarrollo, la implementación o la adopción de soluciones, productos y servicios innovadores vinculados con la economía del conocimiento".
En consecuencia, el Ministerio convocó a las empresas interesadas en participar a formalizar sus presentaciones a partir de este viernes y hasta el 26 de noviembre próximo.
De acuerdo con lo dispuesto, las personas jurídicas que presenten proyectos podrán aplicar al beneficio de ANR, cuyo monto máximo a financiar por proyecto no podrá superar los $ 20 millones ni ser menor a $ 10 millones.
Los montos solicitados a financiar a deberán representar el 80% del valor total del proyecto, siendo necesario aportar un 20% del costo como contraparte, la cual deberá ser aportada por la persona jurídica beneficiaria del subsidio, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.
La cartera de Desarrollo Productivo resaltó que la Argentina, al suscribir la "Agenda 2030", reconoció que el desarrollo social y económico "depende de la gestión sostenible de los recursos naturales de nuestro planeta, así como también que la financiación pública será necesaria para implementar los objetivos y las metas".
En ese marco, consideró pertinente la creación de un programa para brindar asistencia financiera a personas jurídicas para contribuir a la sostenibilidad ambiental de la producción.
No es una producción propia, la fuente es Cronista (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich