
"Soluciona Verde", todos los detalles sobre el programa que financia a empresas con proyectos de sostenibilidad ambiental
Se trata de un plan que otorgará Aportes No Reembolsables (ARN) de entre $ 10 millones y $ 20 millones. La medida quedó formalizada este viernes a través de la Resolución 674/2021
Noticias Generales25/10/2021
El Gobierno argentino brindará asistencia financiera de hasta $ 20 millones a empresas que presenten proyectos de "sostenibilidad ambiental" vinculados con la economía del conocimiento. Así lo estableció la Resolución 674/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Se trata del programa "Soluciona Verde", que otorgará Aportes No Reembolsables (ARN) de entre $ 10 millones y $ 20 millones a "proyectos de sostenibilidad ambiental", según la medida dispuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Ese programa funcionará en la órbita de la Secretaría de Industria y tendrá como propósito "brindar asistencia financiera a personas jurídicas para contribuir a la sostenibilidad ambiental de la producción mediante el desarrollo, la implementación o la adopción de soluciones, productos y servicios innovadores vinculados con la economía del conocimiento".
En consecuencia, el Ministerio convocó a las empresas interesadas en participar a formalizar sus presentaciones a partir de este viernes y hasta el 26 de noviembre próximo.
De acuerdo con lo dispuesto, las personas jurídicas que presenten proyectos podrán aplicar al beneficio de ANR, cuyo monto máximo a financiar por proyecto no podrá superar los $ 20 millones ni ser menor a $ 10 millones.
Los montos solicitados a financiar a deberán representar el 80% del valor total del proyecto, siendo necesario aportar un 20% del costo como contraparte, la cual deberá ser aportada por la persona jurídica beneficiaria del subsidio, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.
La cartera de Desarrollo Productivo resaltó que la Argentina, al suscribir la "Agenda 2030", reconoció que el desarrollo social y económico "depende de la gestión sostenible de los recursos naturales de nuestro planeta, así como también que la financiación pública será necesaria para implementar los objetivos y las metas".
En ese marco, consideró pertinente la creación de un programa para brindar asistencia financiera a personas jurídicas para contribuir a la sostenibilidad ambiental de la producción.
No es una producción propia, la fuente es Cronista (.com)


La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento




¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono