
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Se trata de un plan que otorgará Aportes No Reembolsables (ARN) de entre $ 10 millones y $ 20 millones. La medida quedó formalizada este viernes a través de la Resolución 674/2021
Noticias Generales25/10/2021El Gobierno argentino brindará asistencia financiera de hasta $ 20 millones a empresas que presenten proyectos de "sostenibilidad ambiental" vinculados con la economía del conocimiento. Así lo estableció la Resolución 674/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Se trata del programa "Soluciona Verde", que otorgará Aportes No Reembolsables (ARN) de entre $ 10 millones y $ 20 millones a "proyectos de sostenibilidad ambiental", según la medida dispuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Ese programa funcionará en la órbita de la Secretaría de Industria y tendrá como propósito "brindar asistencia financiera a personas jurídicas para contribuir a la sostenibilidad ambiental de la producción mediante el desarrollo, la implementación o la adopción de soluciones, productos y servicios innovadores vinculados con la economía del conocimiento".
En consecuencia, el Ministerio convocó a las empresas interesadas en participar a formalizar sus presentaciones a partir de este viernes y hasta el 26 de noviembre próximo.
De acuerdo con lo dispuesto, las personas jurídicas que presenten proyectos podrán aplicar al beneficio de ANR, cuyo monto máximo a financiar por proyecto no podrá superar los $ 20 millones ni ser menor a $ 10 millones.
Los montos solicitados a financiar a deberán representar el 80% del valor total del proyecto, siendo necesario aportar un 20% del costo como contraparte, la cual deberá ser aportada por la persona jurídica beneficiaria del subsidio, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.
La cartera de Desarrollo Productivo resaltó que la Argentina, al suscribir la "Agenda 2030", reconoció que el desarrollo social y económico "depende de la gestión sostenible de los recursos naturales de nuestro planeta, así como también que la financiación pública será necesaria para implementar los objetivos y las metas".
En ese marco, consideró pertinente la creación de un programa para brindar asistencia financiera a personas jurídicas para contribuir a la sostenibilidad ambiental de la producción.
No es una producción propia, la fuente es Cronista (.com)
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100