
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Energía renovable15/04/2025

Parques eólicos marinos: ¿energía limpia con consecuencias invisibles?
La energía eólica marina está creciendo rápidamente como una solución clave frente al cambio climático. Sin embargo, una reciente investigación alerta sobre una contradicción incómoda: los mejores lugares para instalar turbinas suelen ser también zonas críticas para la fauna marina.
El dilema ecológico de la energía eólica marina
El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Alicante y otras instituciones españolas, encontró que muchas áreas con alto potencial eólico coinciden con “hotspots” de biodiversidad marina, donde aves y mamíferos marinos se alimentan. Esto plantea un conflicto directo entre la transición energética y la conservación marina.
Impactos ambientales de las turbinas en el mar
Aunque parezca menos invasivo construir en el mar que en tierra, los impactos no son menores:
- Ruido submarino que interfiere con la comunicación y navegación de cetáceos.
- Pérdida o alteración de hábitats marinos.
- Riesgo de colisión para aves marinas en vuelo.
En algunos casos, la restricción de actividades pesqueras alrededor de los parques eólicos crea una especie de santuario. Pero no compensa si se construye en lugares de gran valor ecológico.
¿Dónde está la vida marina?
Uno de los grandes retos es predecir con precisión dónde se concentran los animales marinos. Como no se puede seguir a cada individuo, los investigadores utilizaron modelos basados en las cadenas tróficas.
Conclusión clave: no es la diversidad de especies lo que atrae a los depredadores, sino la cantidad de alimento disponible (biomasa). Donde hay mucho plancton, hay peces; donde hay peces, hay aves y mamíferos que los cazan. Así se crean los verdaderos «puntos calientes» del océano.
Riesgo global, planificación local
El equipo desarrolló mapas de riesgo a nivel mundial que superponen zonas de biodiversidad con potencial eólico. El resultado: una gran superposición en el hemisferio norte, especialmente en regiones como el Atlántico norte y el mar del Norte. En el hemisferio sur, el solapamiento es menor, aunque esto podría deberse a falta de datos.
Muchos de estos puntos de alto riesgo ni siquiera están protegidos actualmente. Por eso, los autores recomiendan:
- Ampliar y reforzar áreas marinas protegidas.
- Crear zonas de exclusión para conservación estricta.
- Tomar decisiones basadas en datos científicos, no intereses políticos.
Tecnología al servicio de la sostenibilidad
Herramientas como GPS en aves marinas permiten ver si esquivan los parques eólicos… pero esto plantea una nueva duda: ¿evitar las turbinas también significa evitar su fuente de alimento?
Responder a estas preguntas es esencial para tomar decisiones informadas. Y más aún: para garantizar que la energía renovable no se convierta en una amenaza para la biodiversidad.


Los efectos del cierre nuclear alemán: precios, emisiones y económica
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero

Promoverán una mayor producción y consumo de los biocombustibles líquidos
En Buenos Aires se realizará una cumbre panamericana con especialistas de la región

Portugal operó seis días consecutivos con electricidad de fuentes renovables
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días


¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?



¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable

Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

Portugal operó seis días consecutivos con electricidad de fuentes renovables
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta