
El equivalente a cuatro campos de fútbol se convierten en desierto cada segundo. Eso es, cada año, una superficie casi tan grande como Etiopía. ¿Podrían dar fruto los esfuerzos para reforestar estos áridos terrenos?
El equivalente a cuatro campos de fútbol se convierten en desierto cada segundo. Eso es, cada año, una superficie casi tan grande como Etiopía. ¿Podrían dar fruto los esfuerzos para reforestar estos áridos terrenos?
La cumbre, que se celebra entre el 2 y el 13 de diciembre en Riad (Arabia Saudí), busca impulsar medidas concretas para restaurar la tierra y aumentar la resiliencia frente a las sequías
Habitantes de Kenia y Tanzania cavaron más de 200 mil pozos, que reverdecieron 300 mil hectáreas
África se ha visto gravemente afectada y es muy vulnerable a la desertificación y la degradación de las tierras
El objetivo es frenar la desertificación que amenaza al país asiático y ocupa el 27% de su superficie
La medición en la región de Xinjiang, la más cálida del país durante el verano, se percibió durante las 19 horas y superó la marca anterior, que había alcanzado 50,6 grados, informó el servicio meteorológico
Con el comienzo de la estación del año en la que más se notan las consecuencias que va a tener —y que ya está teniendo— el cambio climático en España.
Colombia tiene muchos atractivos turísticos que van desde reservas naturales hasta playas y ciudades históricas. Es uno de los países más visitados del continente americano
El increíble hallazgo de mil 800 habitantes inesperados en el desierto del Sahara demuestra que tiene más vida de la que se creía
El proyecto Antípodas fue anunciado por el gobierno chileno la semana pasada. Su objetivo es aprovechar el enorme potencial solar del desierto de Atacama, que es la región del mundo con mayor radiación solar
El desierto de Atacama es ahora un cementerio de ropa abandonada
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro