Las empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo (y qué país de América Latina es líder mundial en su uso)

Aproximadamente un tercio de los pesticidas vendidos por las principales agroquímicas del mundo están clasificados como "altamente peligrosos" y tienen como principal destino a los países menos desarrollados, según una investigación hecha pública este jueves.

Alimentos y Tóxicos26/02/2020
_110973590_fumigacion

Según datos analizados por Unearthed -una organización periodística independiente financiada por Greenpeace y la ONG suiza Ojo Público- en 2018 las ventas de este tipo de pesticidas generaron ganancias por el orden de los US$4.800 millones para las cinco principales empresas del sector.

Cuáles son las frutas y vegetales que tienen más residuos de pesticidas y cómo reducirlos
"Casi la mitad (41%) de los de los principales productos de los gigantes agroquímicos BASF, Bayer, Corteva, FMC y Syngenta contienen al menos un plaguicida altamente peligroso (HHP, por sus siglas en inglés)", afirma Unearthed.

Y las ventas de estos productos representaron el 36% de todos los ingresos de estas cinco empresas, las que sin embargo disputan el análisis.

Además, según Unearthed, más de dos tercios de esas ventas se realizaron en países de bajos y medianos ingresos como Brasil e India, con la nación latinoamericana confirmándose como su principal mercado.

Fuente: BBC News Mundo

Te puede interesar
Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento