
Suecia recicla tan bien que se han quedado sin basura y han comenzado a importar la de otros países
Gracias a que su sistema de reciclaje es tan innovador, Suecia debe pedir basura a otros países.
Residuos16/03/2020
Desde hace años, Suecia se ha esforzado bastante en crear una cultura de reciclaje y concientización del medio ambiente para que sus habitantes adopten hábitos que reduzcan al máximo sus desechos. Su evolución en el tema ecológico ha sido tan impresonante, que ahora deben importar basura de otros países para mantener sus plantas de reciclaje en funcionamiento.
Este país nórdico es uno de los más avanzados en términos del cuidado del medio ambiente. Suecia fue uno de los primeros en implementar un fuerte impuesto a los combustibles fósiles en 1991 y hoy en día obtiene casi la mitad de su energía de fuentes renovables.
Suecia ha implementado una política nacional de reciclaje en la cual las empresas privadas realizan la mayor parte de importación y quema de residuos que genera energía, mientras que los habitantes del país son beneficiados con una red nacional que transmite esta energía para los hogares durante el invierno.
El gobierno ha señalado que la importación de desechos es una solución temporal que puede traer grandes beneficios para ellos y para los países socios.
Los suecos han invertido en técnicas de recolección de residuos, como sistemas de vacío automatizados en bloques residenciales, eliminando de esta manera la necesidad de transporte de recolección. Además, desde la década de 1980, Suecia cuenta con un sistema de depósito de latas que da dinero a personas cuando reciclan y este sistema se ha expandido a las botellas de plástico desde hace más de 30 años.
Fuente: Nation (México)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




El Consejo de Europa define una amplia gama de delitos ambientales graves
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso