
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Gracias a que su sistema de reciclaje es tan innovador, Suecia debe pedir basura a otros países.
Residuos16/03/2020Desde hace años, Suecia se ha esforzado bastante en crear una cultura de reciclaje y concientización del medio ambiente para que sus habitantes adopten hábitos que reduzcan al máximo sus desechos. Su evolución en el tema ecológico ha sido tan impresonante, que ahora deben importar basura de otros países para mantener sus plantas de reciclaje en funcionamiento.
Este país nórdico es uno de los más avanzados en términos del cuidado del medio ambiente. Suecia fue uno de los primeros en implementar un fuerte impuesto a los combustibles fósiles en 1991 y hoy en día obtiene casi la mitad de su energía de fuentes renovables.
Suecia ha implementado una política nacional de reciclaje en la cual las empresas privadas realizan la mayor parte de importación y quema de residuos que genera energía, mientras que los habitantes del país son beneficiados con una red nacional que transmite esta energía para los hogares durante el invierno.
El gobierno ha señalado que la importación de desechos es una solución temporal que puede traer grandes beneficios para ellos y para los países socios.
Los suecos han invertido en técnicas de recolección de residuos, como sistemas de vacío automatizados en bloques residenciales, eliminando de esta manera la necesidad de transporte de recolección. Además, desde la década de 1980, Suecia cuenta con un sistema de depósito de latas que da dinero a personas cuando reciclan y este sistema se ha expandido a las botellas de plástico desde hace más de 30 años.
Fuente: Nation (México)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra