
Encuentran Glifosato en 19 de 20 cervezas y vinos analizados
Según un estudio realizado, muchas marcas americanas de cervezas y vinos contienen glifosato en su composición. Se trata de un herbicida que afecta a los polinizadores y a los humanos.
Alimentos y Tóxicos27/03/2020
El glifosato es un herbicida de amplio espectro que se utiliza para para el control de la maleza. Mata a la mayoría de las plantas cuando se usa. En el caso de la soja, se modificó genéticamente para que pudiera resistir este químico.
Su uso es controvertido, por las siguientes razones:
El Glifosato tiene efectos sobre las abejas.
El pesticida afecta la microbiota intestinal de los insectos, por lo tanto tienen limitaciones para crecer y combatir los patógenos. Cuando se exponen al químico mueren con frecuencia ante la exposición de una bacteria común. Además se ha descubierto que se encuentra también en la miel.
El otro problema que causa es la destrucción de las flores silvestres, de las cuales dependen. En la actual coyuntura, es una situación grave que las amenaza aún más.
Puede ser cancerígeno en los humanos.
La exposición de dosis creciente al glifosato puede ser dañina. Algunos cultivos han sido modificados genéticamente para que sean tolerantes al glifosato y según la Agencia para la Investigación del Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, la sustancia es carcinogénica para los humanos.
Se creía que el glifosato era seguro para los humanos ya que la molécula no es soluble en grasa y no se acumula en nuestros cuerpos. Sin embargo, el herbicida contiene un ingrediente activo y otros inertes. Precisamente estos últimos tienen capacidad de acumularse en los tejidos humanos.
Otros estudios pusieron en evidencia que una parte por trillón de glifosato tiene el potencial de estimular el crecimiento de células de cáncer de mama y alterar el sistema endocrino.
Otras investigaciones descubrieron que las personas expuestas al glifosato tenían 41 % más probabilidades de desarrollar linfoma no Hodgkin.
Según un análisis realizado en Estados Unidos, se evidenció la presencia del químico en vinos y cervezas. Se encontró que la mayor concentración del herbicida estaba presente la marca de cerveza conocida como Sutter Home Merlot, con 51,4 partes por billón (ppb).
Las marcas de cerveza más populares como Coors Light, Miller Lite y Budweiser tenían concentraciones superiores a 25 ppb. Heineken, Calado, Stelle Artois, Ace Perry Hard Cider presentaron concentraciones inferiores a 20.9 ppb. La única bebida sin el herbicida era la marca Peak Beer Organic.
Límites de exposición según la Agencia de Protección Ambiental.
Según esta institución, los niveles de glifosato están por debajo de la tolerancia de riesgo para las bebidas. Con relación al mayor valor reportado, de 51 ppb, un adulto de 57 kg tendría que consumir 1.100 litros de vino al día para alcanzar el límite de exposición al glifosato.
La EPA estipula que el glifosaro no es cancerígeno para los seres humanos, opinión que contrasta con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud.
Fuente: Eco Inventos


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo




En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates