
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Una carta abierta de más de 1000 psicólogos del Reino Unido exigiendo una acción inmediata y efectiva.
Cambio Climático01/04/2020Los abajo firmantes somos psicólogos profesionales. Escribimos en solidaridad con nuestros colegas médicos para expresar nuestra profunda preocupación por la crisis climática, y sus implicaciones para la salud ambiental y ecológica de nuestro planeta. Como psicólogos, también somos muy conscientes de la perspectiva resultante de un sufrimiento a gran escala en todo el mundo y el creciente impacto que esto está teniendo en la salud mental humana.
Ya sea que aceptemos o neguemos, nos comprometamos o nos desentendamos, nuestros procesos psicológicos están expuestos cuando consideramos la crisis climática. Para la mayoría de las personas, es demasiado doloroso enfrentarse a las advertencias cada vez más terribles de lo que se avecina si no abordamos el problema del calentamiento del planeta. Como seres humanos, nos resulta muy difícil procesar las amenazas a futuro, y nuestro sesgo de positividad nos permite seguir creyendo que la vida seguirá siendo normal, al menos para nosotros y para la próxima generación. Sin embargo, los informes científicos son inequívocos. Las advertencias de organizaciones mundiales, como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) son cada vez más urgentes en sus llamamientos para que se adopten medidas mundiales, inmediatas y drásticas para mitigar los peores efectos del cambio climático.
Muchos de nosotros trabajamos diariamente con el devastador impacto del trauma en las vidas humanas. Podemos ver que, junto con los riesgos para la salud física esbozados por la Alianza de Salud del Reino Unido sobre el Cambio Climático, el impacto de la crisis climática en la salud mental será enorme. Veremos un trauma agudo a escala mundial, en respuesta a los fenómenos meteorológicos extremos, la migración forzosa y los conflictos. Esto se sumaría al trauma crónico asociado a los riesgos a largo plazo, como la amenaza de peligro para la vida. En el caso de los niños que crecen en un paisaje de creciente peligro y estrés de los padres, corremos el riesgo de que el trauma del desarrollo se convierta en una parte "normal" de la experiencia de la infancia.
El gobierno del Reino Unido no está actuando con la suficiente rapidez para abordar esta crisis. Sólo tenemos 11 años para reducir a la mitad las emisiones mundiales (y luego llegar a cero neto para 2050) para cumplir el objetivo de 1,5C del IPCC, pero el año pasado las emisiones mundiales aumentaron de nuevo. Como psicólogos, acostumbrados a los procesos de cambio y recuperación, sostenemos que la sociedad debe trabajar para cambiar nuestro pensamiento y nuestro comportamiento si queremos abordar con éxito el riesgo de un colapso climático. Por lo tanto, instamos a los encargados de la formulación de políticas a que piensen de manera diferente sobre la crisis climática; a que la vean no como un problema a largo plazo, sino como una amenaza inmediata a la vida tal como la conocemos. Les instamos a que legislen para que podamos hacer los cambios de nivel social en el comportamiento necesarios para mantener un planeta sano para toda la vida en la Tierra.
Estamos de acuerdo con nuestros colegas médicos en que el hecho de no actuar con urgencia para mitigar esta crisis no es sólo un fracaso práctico, sino también moral. Como miembros de una profesión humanitaria, este fracaso moral se cierne sobre nosotros, y se requiere una respuesta. Estamos de acuerdo con los más de 1000 médicos que declararon que la protesta pacífica es la "opción razonable para los individuos responsables" y apoyamos las siguientes demandas clave, que son paralelas a las del movimiento de Rebelión por la Extinción:
- Que los gobiernos y los medios de comunicación sean honestos sobre los desafíos y la urgencia de abordar el desastre ecológico
- Que los gobiernos lleven a cabo la neutralidad del carbono dentro del marco temporal del IPCC
- Que los gobiernos establecen y son dirigidos por Asambleas de Ciudadanos para permitir la justicia climática y ecológica
La adopción de medidas urgentes no sólo nos da la mejor oportunidad posible de evitar el desastre ecológico, sino que también presenta una oportunidad única y sin precedentes para abordar muchas de las causas estructurales, culturales y sociales de la desigualdad y el sufrimiento. Creemos que es posible un futuro más saludable y armonioso, si actuamos colectivamente y sin demora.
Como signatarios, nos comprometemos a sensibilizar al público sobre los efectos de la crisis climática en la salud mental, además de apoyar las demandas de medidas inmediatas y eficaces para garantizar un futuro sostenible a las comunidades de todo el mundo.
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida