
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Durante los “movilizadores” meses que transcurrieron de este 2020 hemos aprendido que para atravesar grandes crisis se necesita de la cooperación de todos; de Conciencia –y empatía- colectiva; nos lo ha enseñado un diminuto intruso oriundo de una gran familia de virus.
Cambio Climático16/04/2020Este imperceptible invasor hoy ocupa las primeras planas de los diarios y redes sociales más importantes del planeta y se jacta de habernos obligados a detenernos bruscamente de nuestra cotidianidad para imponernos, la necesaria y hasta hace unos meses postergada, tarea de observarnos a nosotros mismos y también de conocer al otro.
El Coronavirus, más conocido como el “COVID-19”, a su paso acelerado y agigantado va dejando saldos angustiantes de muertes y destrucción de “culturas industrializadas, made in capitalismo”; también va cubriendo las calles de desazón, angustia e incertidumbre.
Quizás su real misión o efecto colateral sea el destruir aquellos modelos ¿viejos? y estereotipos de vida carentes de sentido sustancial.
Lo real también es que durante esta crisis mundial, al campo de batalla salimos todos: En el frente de batalla están los Heroicos Profesionales de la Salud; contamos con los generosos asistentes de campaña que diseñan y producen elementos de protección e inclusive asisten a los heridos de esta batalla; también están quienes desde una posición mucho más cómoda y “segura” aportan su granito de arena y les cuidan las espaldas a los que deben estar en combate. Toda esta estrategia de guerra se resume en una palabra: cooperación.
No sabremos si Notredamus acertó su profecía, pero si tenemos la certeza de que todo lo que estamos viviendo puso en jaque la economía mundial y los modelos de mercado; derrumbo las diferentes clases sociales y dejo a la humanidad en un “obligatorio y potencial equilibrio”.
Algunos países tendrán mejor posibilidades de sobreponerse, otros seguramente deberán luchar con mayores monstruos; pero es real también que a lo largo y ancho del Globo, está resonando la idea de reprogramar y resurgir la llamada economía social, la cual supone la conformación de organizaciones y empresas en donde prevalezca o tenga primacía cada miembro que la integra más que el capital económico y donde cada uno sea igual al otro.
A estas “redes sociales” que se conforman para plantear alternativas concretas y democráticas que solucionen los problemas que afectan a la comunidad se las conoce como cooperativas y, son el inicio de un nuevo modelo de sociedad y un ejemplo de colaboración mundial.
Que este “coronado Virus” nos conduzca también a vencer el egoísmo, la desigualdad y la desensibilización (otros grandes desafíos de la humanidad); y que además nos haga priorizar, ante todo, la educación, el trabajo y la salud de calidad.
Publicación para Medio Ambiente en Acción de Mg. María Rocío Dip Maderuelo, Investigadora Categorizada - CIUNT JTP - Cat. Metodología de la Investigación Científica. Fac. de Medicina - UNT
Asesora en Medio Ambiente - Leg. Raúl Albarracín
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida