
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
La hipermovilización humana -que también alimenta al cambio climático por la quema de combustibles fósiles- favoreció la propagación de la pandemia.
Contaminaciones17/04/2020En medio de la crisis sanitaria por la propagación de covid-19, es necesario exigir decisiones políticas con impacto profundo en la mitigación del cambio climático. Además de las razones ambientales urgentes, se ha demostrado que las enfermedades infecciosas se benefician de la crisis climática y la destrucción de la biodiversidad. El hecho de que las estaciones del año se vean menos marcadas y alteradas hace que los virus estén activos durante períodos más largos.
Ahora bien, aunque el efecto cuarentena haya provocado una caída en las emisiones de gases de efecto invernadero e incluso el aire en las ciudades sea más limpio, esto sólo sucedió porque gran parte de las actividades humanas se vieron obligadas a detenerse en condiciones drásticas y con graves consecuencias sociales y económicas. La realidad es que los esfuerzos por disminuir la contaminación causante del cambio climático deben ser producto de medidas de carácter global y no el resultado de una pandemia.
En China, las emisiones de CO2 cayeron casi una cuarta parte entre principios de febrero y marzo de 2020, en comparación con 2019. En el norte de Italia y en Estados Unidos se registra una reducción de emisiones de CO2 y en la contaminación del aire.
El aplazamiento de las principales reuniones internacionales como la COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), crucial para la implementación del Acuerdo de París, y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), corren riesgo las principales decisiones internacionales que necesitamos para enfrentar otras dos emergencias: el cambio climático y el colapso de los seres vivos.
Las industrias más contaminantes, como el sector aéreo, ya están trabajando para obtener desregulaciones y enterrar estándares ambientales y sociales con el pretexto de volver al crecimiento económico. Por eso, debemos garantizar que el restablecimiento sea ecológico, justo y cívico.
Debemos revisar nuestras prioridades y exigir a los gobiernos el diseño de planes de recuperación que prioricen nuestra salud, bienestar y un ambiente sano.
Concentrar la producción de energías a partir de fuentes renovables, es posible y es conveniente, en países con potencial eólico y solar, como lo es la Argentina.
Fuente: Telam
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración