
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
EL CONFINAMIENTO AFECTA AL MEDIO AMBIENTE
Debido a la pandemia del coronavirus, muchos países han tomado medidas y han entrado en confinamiento durante varias semanas. El confinamiento ha provocado que muchos comercios cierren y solo los esenciales sigan abiertos. Junto a esto, este confinamiento ha afectado positivamente al medio ambiente.
Uno de los mayores afectados ha sido la ciudad de Los Ángeles donde habitan 12 millones de personas. Está ciudad ha tenido una drástica reducción de emisiones.
CIELOS CLAROS Y AZULES
En abril del 2019 el Environment Protection Agency de America informó que la contaminación del aire no estaba mejorando. Además, la agencia indicó que el 43% de la población vivía en areas muy contaminadas.
El confinamiento nos esta ofreciendo una idea de como puede ser la ciudad si cuidamos el medio ambiente y controlamos la emisión de gases. techAU nos lleva a pensar que los cielos se van a poder ver azules y claros en el momento que se instale el uso de vehículos eléctricos en todas las ciudades.
Con un cielo claro, azul y libre de la contaminación, este aire tendrá un impacto positivo en la salud de millones de personas alrededor del mundo.
Fuente: www.brightvibes.com
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas