
La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Te compartimos esta serie de recomendaciones para sembrar y cosechar desde casa para aprovechar la cuarentena, es la ayuda indicada para iniciar una huerta y mantener la mente ocupada.
Alimentos y Tóxicos18/05/2020Ante la situación de cuarentena decretada por el Presidente para evitar el contagio y la propagación de la pandemia del nuevo coronavirus, muchas personas tuvieron que repensar sus actividades del día a día, buscando actividades sin salir de casa.
Durante marzo, es el mes ideal y un gran momento, con el comienzo del otoño, para los cultivos de invierno, para fortalecer el suelo y realizar algunas podas. Además, es muy grande la variedad de alimentos que se pueden sembrar desde una huerta en el hogar sin la necesidad de tener semillas y mucho menos conocimientos en jardinería.
Las especies que prosperan en esta estación y durante el invierno, son las de la acelga, la lechuga y la zanahoria. Estas son verduras muy consumidas, permiten mantener una producción regular todo el año, ya que también se adaptan a la temporada primavera-verano.
Mientras que los cultivos específicos del periodo otoño-invierno, los que se destacan son:
La siembra de verduras de hoja como la acelga, achicoria y lechuga es recomendable hacerlo en forma escalonada (es decir, sembrar una vez al mes) para cosechar verduras durante los seis meses de la temporada.
Mientras que en el caso de la remolacha y la zanahoria, es recomendable tener en cuéntala luna: se debe sembrar en cuarto menguante; si no fuese así, sólo se semilla y no se desarrolla.
La calendula es una flor muy importante a tener en cuenta al diseñar la huerta, ya que ayuda en el control de plagas y a su vez embellece el espacio, favoreciendo la biodiversidad.
Fuente: InfoAgro (Argentina)
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias