La huerta durante la cuarentena y qué sembrar

Te compartimos esta serie de recomendaciones para sembrar y cosechar desde casa para aprovechar la cuarentena, es la ayuda indicada para iniciar una huerta y mantener la mente ocupada.

Alimentos y Tóxicos18/05/2020Marcos BachMarcos Bach
descarga (1)

Ante la situación de cuarentena decretada por el Presidente para evitar el contagio y la propagación de la pandemia del nuevo coronavirus, muchas personas tuvieron que repensar sus actividades del día a día, buscando actividades sin salir de casa.

Durante marzo, es el mes ideal y un gran momento, con el comienzo del otoño, para los cultivos de invierno, para fortalecer el suelo y realizar algunas podas. Además, es muy grande la variedad de alimentos que se pueden sembrar desde una huerta en el hogar sin la necesidad de tener semillas y mucho menos conocimientos en jardinería.

Las especies que prosperan en esta estación y durante el invierno, son las de la acelga, la lechuga y la zanahoria. Estas son verduras muy consumidas, permiten mantener una producción regular todo el año, ya que también se adaptan a la temporada primavera-verano.

Mientras que los cultivos específicos del periodo otoño-invierno, los que se destacan son:

  • Ajo
  • Brócoli
  • Cebolla
  • Arvejas
  • Coliflor
  • Espinaca
  • Perejil
  • Puerro
  • Rabanito
  • Remolacha
  • Repollo
     

huerta
Consejos:

La siembra de verduras de hoja como la acelga, achicoria y lechuga es recomendable hacerlo en forma escalonada (es decir, sembrar una vez al mes) para cosechar verduras durante los seis meses de la temporada.
Mientras que en el caso de la remolacha y la zanahoria, es recomendable tener en cuéntala luna: se debe sembrar en cuarto menguante; si no fuese así, sólo se semilla y no se desarrolla.

La calendula es una flor muy importante a tener en cuenta al diseñar la huerta, ya que ayuda en el control de plagas y a su vez embellece el espacio, favoreciendo la biodiversidad.

Fuente: InfoAgro (Argentina)

Te puede interesar
crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático